Averigua cómo formular las preguntas adecuadas para las encuestas sobre eventos. Analiza los comentarios y toma decisiones basadas en datos para eventos futuros.
Recopilar comentarios sobre eventos es fundamental para que los organizadores comprendan las necesidades de los asistentes, mejoren los siguientes eventos y garanticen la satisfacción. Perfecciona tu estrategia para ofrecer experiencias excepcionales al identificar qué funciona y qué necesitas mejorar.
Nuestra guía te ayudará a ampliar el impacto de tus eventos al utilizar preguntas redactadas por expertos.
Una encuesta para evento es un cuestionario que recopila los comentarios de los asistentes a dicho evento. Estas encuestas ayudan a los colaboradores clave y a los patrocinadores a medir el éxito del evento y la satisfacción de los asistentes, así como a planificar mejores encuentros en el futuro.
Los cuestionarios para eventos más comunes son las encuestas posteriores a un evento, pero puedes enviar encuestas en cualquier etapa.
Si quieres recabar comentarios sobre los eventos de manera eficaz, es importante que hagas las preguntas correctas. Utiliza estos 55 ejemplos de preguntas de encuestas para eventos y crea una encuesta exhaustiva que recopile respuestas significativas de los asistentes:
Las preguntas demográficas son parte del proceso de registro y permiten a los organizadores y proveedores adaptar el contenido del evento al público. Por lo general, son preguntas rápidas de opción múltiple, pero podrías considerar la posibilidad de que los asistentes las omitan.
¿Qué aspectos específicos de tu evento deleitaron a los asistentes? Si fue un evento en línea, ¿la plataforma virtual les pareció atractiva a los usuarios? ¿Se atendió de manera adecuada a los asistentes en persona? La participación de los asistentes es un factor que contribuye a la asistencia a futuros eventos. Usa estas cinco preguntas de encuesta posteriores a un evento para crear una experiencia atractiva:
Las preguntas sobre una sesión específica te ayudan a identificar comentarios positivos y decisivos sobre aspectos concretos de tu evento. Haz estas preguntas para comprender el nivel de satisfacción de los asistentes:
Las preguntas sobre el contenido ayudan a identificar los aspectos positivos y negativos del contenido, como la claridad, la relevancia, la implicación y el impacto general. También te permiten evaluar si el contenido satisface las necesidades y expectativas de tu público objetivo.
¿Alguno de los oradores es popular? ¿Deberían presentarse en eventos futuros? Si quieres recopilar comentarios al respecto, haz las siguientes preguntas a los asistentes:
Las preguntas sobre logística te guiarán para tomar decisiones sobre aspectos fundamentales como la selección del lugar, las necesidades de equipo, los arreglos de transporte y los horarios.
Al hacer este tipo de preguntas, te asegurarás de contar con todos los recursos necesarios, anticipar posible desafíos y cerciorarte de que cada detalle se alinee con los objetivos del evento.
Las preguntas sobre participación ayudan a las organizaciones a evaluar la satisfacción, el ánimo y el compromiso general de los asistentes. Considera hacer las siguientes preguntas de participación en tu próxima encuesta para eventos:
La puntuación de satisfacción del cliente (CSAT, por sus siglas en inglés) y el índice Net Promoter Score® (NPS) son indicadores ampliamente reconocidos que se utilizan para evaluar la experiencia del cliente y los niveles de satisfacción.
En conjunto, estas herramientas brindan percepciones valiosas sobre las opiniones, preferencias y niveles de lealtad de los clientes, lo que permite a los organizadores identificar áreas de mejora e impulsar la estrategia general del evento. Usa estas preguntas de satisfacción y NPS para medir el éxito de tu evento:
Los organizadores de eventos usan preguntas de opción múltiple para recopilar comentarios con rapidez, especialmente en las encuestas en medio de un evento en las que los asistentes podrían estar ocupados o usando sus teléfonos. Por el contrario, las preguntas abiertas te permiten recopilar comentarios detallados de los asistentes.
Por ejemplo, si una persona deja un comentario negativo, puedes hacer un seguimiento para comprender su punto de vista. Echa un vistazo a estas cinco preguntas abiertas para comprender tu retroalimentación cualitativa:
No adivines si las personas asistirán a futuros eventos. Encuesta a los asistentes para saber cuántos recomendarán o asistirán a tus eventos futuros. Eso te permitirá planificar la logística del próximo encuentro. Haz estas preguntas de encuesta posteriores al evento para planificar tus próximos eventos:
Los comentarios posteriores al evento te ayudan a mejorar los siguientes eventos. Envía tu encuesta dentro de las 24 horas siguientes a que termine el evento para que los asistentes puedan recordar sus experiencias.
Te presentamos cinco preguntas de encuestas posteriores al evento para medir el éxito:
Las preguntas de encuestas para eventos son herramientas clave que te ayudan a medir de forma eficaz la satisfacción de los asistentes al recopilar comentarios detallados sobre los eventos.
Tus compañeros de trabajo dicen que el evento fue todo un éxito, pues mencionan que hubo una gran energía e interacciones positivas durante todo el día. Sin embargo, varias publicaciones en redes sociales de los asistentes presentan una visión contrastante, lo que genera dudas.
Para determinar el verdadero sentimiento y el éxito del evento, es fundamental realizar encuestas exhaustivas posteriores al evento.
Las encuestas previas a un evento son una herramienta eficaz para recabar las preferencias del público, lo que permite a los organizadores comprender qué es lo que más les interesa a los asistentes.
¿Quién planea asistir a tu evento? Es importante que identifiques quiénes asistirán, quiénes no pueden participar y los motivos de la ausencia.
Los eventos son actividades que, por naturaleza, exigen una gran cantidad de recursos y requieren invertir tiempo, dinero y capital humano de manera considerable. Exponer un retorno sobre la inversión (RSI) positivo es clave, ya que explica los recursos asignados a los eventos y crea un caso comercial convincente para garantizar el apoyo adicional en iniciativas futuras.
Por ejemplo, si un evento anterior generó 10 clientes potenciales calificados para ventas, puedes cuantificar este logro al precisar las tasas de conversión de clientes potenciales a ventas reales, lo que puede ilustrar aún más el impacto del evento en los objetivos generales de ingresos comerciales.
Abordar los comentarios es uno de los pasos más importantes en el proceso de investigación con encuestas. Analizar los comentarios de los participantes puede proporcionar percepciones valiosas sobre sus preferencias, experiencias y expectativas.
Esta información te permite diseñar eventos más atractivos que se alineen con las necesidades de tu público. Responder a los comentarios:
Lectura relacionada: 7 formas altamente efectivas de aumentar la confianza de los compradores
Las encuestas previas a un evento te ayudan a comprender las expectativas y preferencias de tu público. Se hacen antes del evento para recopilar datos clave sobre la demografía, las preferencias de la sesión y las necesidades en términos logísticos, a fin de garantizar una experiencia más atractiva y satisfactoria.
Hacer las preguntas correctas previas a un evento te permitirá conocer qué esperan los asistentes del evento; es decir, si asistirán para construir redes profesionales, por motivos educativos o por mero entretenimiento.
Preguntas previas a un evento
Los comentarios de los asistentes son muy útiles para personalizar el contenido, elegir oradores destacados y planificar actividades que resuenen con tu público.
Puedes recopilar esta información rápidamente usando una plantilla de encuesta de opinión sobre un evento general para agilizar el proceso de diseño de la encuesta.
Las encuestas durante un evento brindan comentarios en tiempo real para lograr mejoras inmediatas. Este tipo de encuestas te permiten ajustar el evento a medida que ocurre, lo que genera una mayor satisfacción y un evento más exitoso.
Estos datos te ayudan a mejorar la experiencia de los asistentes durante el evento. Por ejemplo, puedes usar encuestas en vivo para monitorear el compromiso y la satisfacción a fin de hacer ajustes de inmediato.
Preguntas durante un evento:
Las encuestas posteriores a un evento te ayudan a evaluar su éxito y medir la satisfacción de los asistentes. Estos comentarios son muy importantes para identificar las áreas que debes cambiar para mejorar los próximos eventos. Por ejemplo, puedes conocer si el contenido cumplió con las expectativas de los asistentes, si el lugar fue adecuado o si el personal del evento fue amable.
Las encuestas de opinión posteriores a un evento también ayudan a generar confianza entre los asistentes. Cuando sigues sus sugerencias, demuestras que valoras su experiencia. Implementar cambios basados en los comentarios aumenta la probabilidad de que los asistentes regresen y hagan recomendaciones positivas de boca en boca.
Preguntas posteriores a un evento:
Una buena encuesta te proporciona percepciones prácticas de tus encuestados. Pero no obtendrás comentarios valiosos si envías todas las preguntas al mismo tiempo, especialmente en las encuestas sobre eventos. A continuación te presentamos cinco consejos para crear mejores encuestas para eventos.
Esta es una práctica recomendada para cualquier tipo de encuesta, pero es especialmente importante en el caso de las encuestas para eventos. Los asistentes te están haciendo un favor al responder esta encuesta, por lo que tienes que respetar su tiempo. Intenta limitarte a cinco preguntas y concéntrate en lo esencial.
Utiliza una o dos preguntas abiertas para pedir opiniones o ideas generales, pero asegúrate de que el resto de la encuesta (en especial las preguntas de logística) sean preguntas de opción múltiple con una opción “Otra respuesta”. Pero la retroalimentación sobre el evento te evitará este tipo de prácticas en el futuro.
Si necesitas hacer más de cinco preguntas, utiliza la lógica de exclusión siempre que sea posible para que los encuestados solo vean las preguntas relevantes para ellos; no les preguntes si les gustó la ensalada en el almuerzo si no asistieron.
Es cierto que deseas obtener la mayor cantidad posible de opiniones sobre el evento, pero hacer que cada respuesta sea obligatoria implicará que tus encuestados deberán responder todas las preguntas de la página para que puedas ver sus respuestas.
Ninguna de las preguntas debería ser obligatoria si puedes evitarlo. Cualquier dato que puedas recopilar es bienvenido; incluso si los encuestados omiten algunas preguntas, puedes obtener información valiosa de sus otras respuestas.
La excepción a esta regla son las preguntas que utilizan lógicas de exclusión para redirigir a las personas a diferentes versiones de la encuesta según sus respuestas. Estas preguntas sí deben ser obligatorias, así que intenta colocarlas al principio de la encuesta.
Y hablando del inicio de la encuesta, esta es otra práctica recomendada:
Para la mayoría de los eventos, esta es una pregunta general sobre la satisfacción de los asistentes:
Coloca la primera pregunta general en una página aparte antes de entrar en detalles más específicos. Cuando los encuestados hacen clic en “Siguiente”, SurveyMonkey captura y registra la respuesta, por lo que si llegan a perder el interés a mitad de camino y no completan la encuesta, seguirás obteniendo datos sobre tu pregunta más importante.
Coloca las preguntas más difíciles de responder al final. Es preferible obtener datos incompletos de una amplia variedad de participantes que respondan las primeras preguntas, a tener encuestas completas pero de pocas personas.
También se recomienda crear un flujo intuitivo para las encuestas de tu evento. Una manera de hacerlo es agrupar las preguntas por tema para que las personas puedan entender y responder de forma más rápida y fácil. Por ejemplo, podrías tener algunas preguntas sobre el contenido del evento en una página y otras preguntas sobre logística en la siguiente.
Deja las preguntas sobre datos demográficos para la última página. Aunque son menos importantes que los datos reales de retroalimentación sobre el evento, pueden ser útiles para filtrar e identificar tendencias.
Incluir un enlace a tu encuesta en el correo electrónico posterior al evento podría no ser suficiente. En lugar de esto, inserta tu primera pregunta en el propio mensaje. El correo electrónico suele ser tu principal medio de comunicación con los asistentes; si insertas tu encuesta directamente en un mensaje, será más fácil para ellos responder rápidamente y sin entrar en el enlace. Esto te permite obtener índices de respuestas más altos y resultados más precisos.
Según un estudio de SurveyMonkey, al insertar la primera pregunta de la encuesta directamente en el correo electrónico, el porcentaje de encuestas abiertas aumentó un 22 %. Además, las personas muestran un mayor interés en abrir una encuesta que comienza con una pregunta intrigante, y hay un 20 % más de probabilidades de que respondan la encuesta completa de esta forma.
Los asistentes que tienen fuertes opiniones sobre tu evento, ya sea porque les encantó o porque lo detestaron, es más probable que respondan tu encuesta y expresen esas emociones intensas. Para obtener verdaderas percepciones sólidas, hace falta más que eso.
Necesitas más respuestas y que las respuestas sean más moderadas. Es importante incluir a ese grupo intermedio al que le gustó tu evento. Puedes convertirlos en superfans si escuchas atentamente sus opiniones.
Para alentar a las personas menos apasionadas a responder, estructura tu encuesta de manera que sea lo más sencilla posible (breve, de opción múltiple, etc.) y asegúrate de incluir preguntas de escala Likert (con opciones de respuesta que por lo general van desde “Totalmente en desacuerdo” a “Totalmente de acuerdo”) para dar a las personas moderadas la oportunidad de expresar sus opiniones con precisión.
Lectura relacionada: Ejemplos de preguntas para encuestas
Analizar las respuestas a la encuesta te ayuda a convertir los datos sin procesar en percepciones prácticas que permitan mejorar las experiencias en los eventos. Considera seguir estos consejos y sugerencias para analizar los comentarios de las encuestas sobre eventos en cada etapa.
Para analizar correctamente los datos de las encuestas previas a un evento, primero segmenta a los encuestados. Dividir grandes conjuntos de datos en grupos más manejables te ayuda a identificar problemas e inquietudes.
También te permite identificar las inquietudes clave de todos los encuestados al usar el análisis de sentimientos. El Análisis de sentimientos utiliza el aprendizaje automático y el procesamiento de lenguaje natural (PLN) para leer y categorizar las respuestas abiertas como positivas, neutrales o negativas. El análisis muestra la distribución de estas categorías, lo que te ayuda a comprender cómo se sienten tus encuestados.
Por último, asigna los recursos de forma adecuada en función de las respuestas. Es posible que descubras que la mayoría de tus asistentes tienen restricciones alimentarias. Así que tienes la oportunidad (y la responsabilidad) de hacer los ajustes necesarios para garantizar que todos los asistentes estén cómodos.
Así es como debes implementar y ocuparte de una encuesta previa a un evento:
Es probable que los profesionales de grandes organizaciones solo puedan asistir a las sesiones entre las 9:00 a. m. y las 12:00 p. m. Los asistentes de organizaciones más pequeñas, entre 10 y 50 personas, tienen la flexibilidad de participar en eventos de un día completo. En función de tus objetivos y tu público objetivo, debes encontrar formas de incluir a los asistentes de grandes organizaciones.
Puedes recopilar comentarios en tiempo real en medio de tu evento al distribuir encuestas por medio de códigos QR después de las presentaciones para medir la satisfacción con la sesión o enviar mensajes de texto durante los descansos para hacer un seguimiento de la participación.
Usa indicadores sencillos, como las preguntas de escala Likert, para medir las actitudes u opiniones en una escala que, por lo general, va desde totalmente de acuerdo hasta totalmente en desacuerdo.
Lo mejor de las encuestas a mitad de los eventos es que puedes hacer cambios de inmediato.
Echemos un vistazo a las encuestas durante un evento:
No puedes cambiar la alineación de los oradores ni el lugar, pero puedes ajustar la temperatura, la calidad del sonido y la distribución de los asientos. Este enfoque proactivo mantiene a los asistentes cómodos y comprometidos.
Este tipo de encuestas te permiten ajustar el evento a medida que ocurre, lo que genera una mayor satisfacción y un evento más exitoso.
Después de un evento, usa análisis estadísticos, cuadros y gráficas para entender los datos.
Por ejemplo, después de un evento, puedes usar la tabulación cruzada para comparar los comentarios de los diferentes grupos de asistentes y revelar áreas específicas de mejora. Recuerda que el paso más importante en el análisis de datos es ponerse en acción.
Considera esta situación real:
Después de una gran conferencia del sector, el 75 % de los asistentes expresó su satisfacción con el evento en general, pero solo el 50 % se mostró satisfecho con las sesiones de grupo.
Por medio de preguntas de seguimiento, los organizadores descubrieron que los temas de la sesión eran demasiado amplios. Usaron esta información para adaptar las próximas sesiones a intereses más específicos, lo que generó una mayor satisfacción en los eventos posteriores.
Una vez que hayas analizado los datos, actúa con base en las percepciones. Si los asistentes indican problemas con la logística del evento, como una mala calidad del sonido, prioriza solucionarlos para futuros eventos.
Comparte las mejoras con los asistentes para demostrar que valoras sus comentarios. Actuar en función de los comentarios genera confianza y fomenta un mayor compromiso y satisfacción en tu próximo evento.
Las encuestas para eventos efectivas en cada etapa (antes, durante y después) son fundamentales para recopilar comentarios valiosos sobre el evento y mejorar tu estrategia de marketing para eventos.
Gracias a una amplia gama de plantillas de encuesta para eventos, SurveyMonkey facilita la creación y el análisis de encuestas y te proporciona datos para mejorar cada aspecto de tu evento, desde el registro hasta las evaluaciones posteriores. Suscríbete gratis para comenzar a crear encuestas para eventos con SurveyMonkey hoy mismo.
Net Promoter, Net Promoter Score y NPS son marcas comerciales registradas de Satmetrix Systems, Inc., Bain & Company, Inc. y Fred Reichheld.
Los gerentes de marketing de marca pueden usar estas herramientas para comprender a su mercado objetivo, hacer crecer su marca y comprobar el ROI.
Pon en práctica tus percepciones de marketing con estrategias para usar SurveyMonkey para especialistas en marketing.
Nueva investigación sobre las tendencias laborales y cómo los empleados equilibran su tiempo personal, el trabajo remoto y en la oficina
Domina las 4 P del marketing (producto, precio, puntos de venta y promoción) y descubre cómo utilizarlas para crear una estrategia de marketing exitosa.