Los formularios de contacto son una herramienta poderosa para comunicarse con otras personas, como clientes potenciales, proveedores o exalumnos. Una comunicación eficaz comienza con la recopilación de la información necesaria para contactarlos, compartir detalles importantes, brindar apoyo y obtener retroalimentación. Para ello, es fundamental contar con un buen formulario de contacto.
Aprende a crear formularios de contacto eficaces en tres sencillos pasos, desde consultas comerciales hasta solicitudes de servicio al cliente. Además, comienza con siete plantillas para casos de uso comunes de formularios de contacto.
¿Necesitas crear un formulario de contacto, pero no sabes por dónde empezar? Las plantillas gratuitas para formularios de contacto pueden acelerar significativamente el proceso de crear formularios atractivos y funcionales que satisfagan tus necesidades. Te presentamos algunas plantillas que te ayudarán a comenzar:
La Plantilla de formulario para contactos de emergencia facilita la recopilación de información fundamental en caso de una emergencia. Esta plantilla está diseñada para escuelas, centros de trabajo, organizadores de eventos, entre otros. Además, cuenta con campos para recabar los nombres, números de teléfono y parentesco de los contactos de emergencia.
La Plantilla de formulario de registro para una reunión familiar agiliza el proceso de recopilar toda la información que necesitas para celebrar el evento familiar perfecto. Esta plantilla reúne información de contacto, como dirección de correo electrónico, número de teléfono y dirección postal de los asistentes. Personaliza el formulario y agrega preguntas sobre preferencias alimentarias, necesidades de alojamiento, intereses en actividades y más, para que tu reunión familiar sea divertida e inolvidable.
Con la Plantilla de formulario de contacto para un sitio web podrás recabar consultas sobre tu negocio o empresa, retroalimentación de los usuarios u otras solicitudes específicas. Esta plantilla personalizable te permite recopilar fácilmente los nombres de los visitantes de un sitio web y su información de contacto. Asimismo, los visitantes pueden dejar un mensaje para tu equipo. Integra las respuestas del formulario a las herramientas con las que ya cuentas, como el correo electrónico, Slack o tu sistema de administración de relaciones con el cliente (CRM, por sus siglas en inglés), para asegurarte de que todas las consultas reciban una respuesta rápida.
Con la Plantilla de formulario para consultas generales podrás recopilar preguntas de tus clientes actuales o potenciales desde cualquier dispositivo, en cualquier momento. Esta plantilla te permite obtener los nombres, la información de contacto y otros datos de las personas que llenan el formulario para que puedas dar seguimiento a cualquier solicitud.
Mejora tu servicio al cliente con la Plantilla de formulario de contacto para clientes. Con un diseño que se adapta a empresas de todos los tamaños, esta plantilla te permite recopilar opiniones y resolver consultas de tus clientes, así como comprender y responder mejor a sus necesidades. Personaliza fácilmente el formulario para incluir preguntas específicas sobre tus productos o servicios, con lo que podrás recopilar percepciones prácticas para mejorar la satisfacción de los clientes.
La Plantilla de formulario para información de contacto de proveedores es fundamental para que las empresas optimicen su proceso de gestión de proveedores. Esta plantilla recaba detalles de contacto, descripciones de los servicios y otra información pertinente de los proveedores actuales y potenciales. Al personalizar el formulario para incluir campos específicos que se adapten a tus necesidades de administración de la cadena de suministro y adquisiciones, garantizarás que las operaciones y las comunicaciones sean fluidas.
Fortalece tus relaciones con los exalumnos con la Plantilla de formulario para información de contacto de exalumnos. Esta plantilla facilita la recopilación de datos de contacto actualizados, la situación laboral actual y áreas de interés de los exalumnos para eventos, oportunidades de networking y voluntariado. También puedes incluir campos para que te compartan sus redes sociales, hitos profesionales, si desean participar en eventos para exalumnos y cuáles les interesan, lo cual garantiza una comunidad activa y conectada.
Para crear un formulario de contacto que se ajuste a las necesidades de tu empresa y al mismo tiempo ofrezca una experiencia de usuario perfecta solo tienes que seguir unos pasos sencillos.
Antes de diseñar el formulario, es crucial que definas para qué lo vas a usar. ¿Quieres obtener retroalimentación, conseguir clientes potenciales, brindar soporte o iniciar una vía de comunicación con posibles compradores? Al identificar a tu público y el objetivo del formulario, puedes adaptar el diseño y las preguntas para recopilar la información que necesitas de acuerdo con tus metas.
Por ejemplo, si tu objetivo es generar oportunidades de venta, pide información básica de contacto, contexto sobre sus problemas o necesidades e información para otros campos que se integren con tu sistema de CRM. Involucra a los colaboradores clave para garantizar las preguntas del formulario sean pertinentes.
Este enfoque estratégico mejora la experiencia del usuario al hacer que el formulario sea relevante y fácil de llenar. Además, se puede redirigir a las personas correctas de forma eficiente para que puedan responder rápidamente las consultas.
El siguiente paso es decidir qué información quieres recopilar de tus usuarios. Ten en cuenta que si hay demasiados campos obligatorios en el formulario o si muchos de los campos son irrelevantes terminarán abandonando tu sitio. Tu objetivo en esta etapa consiste en lograr un equilibrio adecuado entre obtener toda la información que necesitas para procesar el formulario de contacto de manera eficaz y hacer que sea fácil de llenar para el usuario.
Los campos más comunes incluyen: nombre, dirección de correo electrónico, mensaje y asunto. Sin embargo, dependiendo del propósito de tu formulario de contacto, podrías necesitar información más específica, como un número de teléfono, el nombre de la empresa en la que trabaja o el tipo de servicio que solicita.
Piensa en cómo simplificar tus formularios para ofrecer una buena experiencia al usuario. Por ejemplo, ¿puedes combinar nombre y apellido en un solo campo? ¿Es necesario solicitar su número de teléfono o es suficiente con una dirección de correo electrónico?
Ahora que ya definiste las preguntas que debes hacer, es hora de pasar al diseño. Un formulario de contacto bien diseñado no solo crea una buena experiencia a los usuarios, también aumenta las tasas de conversión al agilizar el proceso de llenarlo y enviarlo.
En general, te recomendamos mantener el formulario simple, intuitivo y visualmente atractivo. Estas son algunas de las prácticas recomendadas a tener en cuenta:
Contenido relacionado: Crea formularios en línea sencillos y eficaces con SurveyMonkey
Un formulario de contacto eficaz es más que un simple conjunto de campos en tu sitio web; es una herramienta fundamental para interactuar con tu público, comprender sus necesidades e impulsar tu negocio.
Para las empresas que buscan desarrollar o renovar sus formularios de contacto, SurveyMonkey ofrece un conjunto completo de herramientas y plantillas diseñadas para que el proceso sea lo más fluido y eficiente posible. Comienza a crear tu formulario de contacto optimizado hoy.
Conoce nuestros kits de herramientas, diseñados para que aproveches la retroalimentación en tu puesto o industria.
Explora más de 400 plantillas de encuesta personalizables y redactadas por expertos. Crea y envía encuestas atractivas de inmediato con SurveyMonkey.
Usa nuestra calculadora de valor p, aprende a calcularlo este valor y a interpretarlo con nuestra guía paso a paso.
El nuevo análisis multiencuesta de SurveyMonkey permite a los usuarios combinar y analizar los resultados de las encuestas en un solo lugar.