Skip to content
Encuesta: El panorama global de la MSC y el enfoque de evaluación de casos en América Latina
Esta encuesta tomará entre 6 y 10 minutos.
1.
Paso 1 - ¿En qué país ejerce su práctica médica?
Argentina
Bolivia
Brasil
Chile
Colombia
Costa Rica
Cuba
República Dominicana
Ecuador
El Salvador
Guatemala
Honduras
México
Nicaragua
Panamá
Paraguay
Perú
Puerto Rico
Uruguay
Venezuela
Otro (especificar)
2.
Paso 2 - ¿Cuál es su área de especialización, años de práctica y ciudad de ejercicio?
(Seleccione todas las opciones que correspondan)
Cardiología clínica
Arritmología (solo clínica)
Electrofisiología y marcapasos
Otras áreas de cardiología intervencionista
Ecocardiografía
Otro
3.
Paso 3 - ¿Cómo definiría mejor sus años de experiencia en su campo?
Carrera temprana (<10 años)
Intermedio (10-20 años)
Senior (>20 años)
4.
Paso 4 - ¿En qué tipo de institución de salud trabaja actualmente?
(Seleccione todas las opciones que correspondan)
Clínica privada
Clínica pública
Hospital privado – sala de hospitalización
Hospital público – sala de hospitalización
Hospital privado – urgencias/UCI
Hospital público – urgencias/UCI
Hospital universitario
5.
Paso 5 - ¿Considera que la respuesta a un paro cardíaco extrahospitalario (PCEH) en su región es adecuada?
Sí, el sistema de emergencias es eficiente y está bien equipado
Parcialmente, pero existen limitaciones en el tiempo de respuesta o en la capacitación
No, hay deficiencias significativas en el tiempo de respuesta y en los recursos
No estoy familiarizado con la respuesta al PCEH en mi región
6.
Paso 6 - ¿Existen suficientes iniciativas educativas para capacitar a profesionales de la salud y al público general en soporte vital básico (SVB) y soporte vital avanzado (SVA)?
Sí, los programas de capacitación están ampliamente disponibles
Hay algunas iniciativas, pero no con suficiente frecuencia
No, las oportunidades de formación son muy limitadas
No conozco programas educativos en mi región
7.
Paso 7 - ¿Los desfibriladores externos automáticos (DEA) están suficientemente disponibles en los espacios públicos de su país?
Sí, los DEA son comunes en espacios públicos y están bien mantenidos
Hay algunos DEA, pero no están ampliamente distribuidos
No, los DEA son raramente encontrados en lugares públicos
No estoy seguro sobre la disponibilidad de DEA en mi región
8.
Paso 8 - ¿Cuál considera que es la mayor barrera para mejorar la supervivencia del PCEH en su país?
Falta de concienciación pública y capacitación en RCP
Retrasos en el tiempo de respuesta de los servicios de emergencia
Disponibilidad limitada de DEA en espacios públicos
Mala coordinación entre los servicios de emergencia y los hospitales
Todas las anteriores
9.
Paso 9 - En un paciente con muerte súbita cardíaca (MSC) inexplicada que no sobrevivió, ¿cuándo y cómo considera la realización de pruebas genéticas?
Siempre, independientemente del contexto clínico o la edad de la víctima
Solo si hay antecedentes familiares de MSC o enfermedades genéticas conocidas
Solo si la autopsia es inconclusa y hay sospecha de canalopatías o miocardiopatías genéticas
Nunca solicito pruebas genéticas en estos casos
No tengo experiencia en este enfoque
10.
Paso 10 - ¿Cómo está estructurada la cardiogenética en su región?
Existen centros especializados en cardiogenética con acceso a asesoramiento y pruebas genéticas
Las pruebas genéticas están disponibles, pero no hay un servicio de cardiogenética estructurado
Las pruebas genéticas solo están disponibles en el ámbito privado, con acceso limitado o nulo en la sanidad pública
No hay servicios de cardiogenética disponibles en mi región
No tengo conocimiento de servicios de cardiogenética en mi región
11.
Paso 11 - ¿Sabe qué significa la autopsia molecular?
No
Sí, pero nunca he manejado un caso
Sí, he manejado un caso
Sí, he manejado más de un caso
12.
Paso 12 - ¿Está disponible la autopsia molecular en su región?
Existe un servicio forense con protocolo para autopsia molecular
Existe un servicio forense, pero sin un protocolo específico para autopsia molecular
Existe un servicio forense, pero desconozco si hay protocolos establecidos
Solo existen servicios forenses tradicionales
No estoy al tanto de la disponibilidad de autopsia molecular en mi región
13.
Paso 13 - ¿Ha manejado previamente casos de muerte súbita abortada en personas menores de 40 años?
No
SÍ
14.
Paso 13 b- Si ha manejado previamente casos de muerte súbita abortada en personas menores de 40 años ¿cuántos casos?
<10 10-100 >100
10-100
>100
15.
Paso 14 - ¿Tiene experiencia con genética en cardiología?
No
Sí
16.
Paso 14 b - Si tiene experiencia con genética en cardiología ¿en qué contexto?
(Seleccione todas las opciones que correspondan)
Durante la carrera de medicina
Durante la formación de especialidad
Curso presencial
Curso en línea
17.
Paso 15 - Si se encuentra con un caso de MSC inexplicada en un paciente menor de 40 años, ¿cuál sería su enfoque?
(Seleccione todas las opciones que correspondan)
Evaluación clínica de los familiares
Obtención de muestras post mortem
Pruebas genéticas en familiares según hallazgos clínicos
Pruebas genéticas en familiares, independientemente de los hallazgos clínicos
18.
Paso 16 - ¿En qué situaciones recomendaría la autopsia molecular en individuos jóvenes?
(Seleccione todas las opciones que correspondan)
Todos los casos de MSC
Casos de MSC con autopsia inicial negativa
Casos de MSC con autopsia inicial que sugiere enfermedad cardiovascular
Casos de MSC con antecedentes familiares positivos
Casos de MSC con síntomas cardíacos previos
19.
Paso 17 - ¿Cuáles considera que son las muestras adecuadas para pruebas moleculares en individuos fallecidos?
(Seleccione todas las opciones que correspondan)
Sangre
Saliva
Biopsia cardíaca
Biopsia de piel
Cabello
No lo sé
20.
Paso 18 - En su opinión, ¿cuál es la relevancia de la autopsia molecular en el contexto de la MSC en jóvenes?
Necesaria y con gran impacto clínico
Relevante solo en casos seleccionados
Tiene poco impacto en la práctica clínica
Aún en fase inicial y sin relevancia clínica actual
21.
Paso 19 - Si se estableciera un protocolo multicéntrico para el estudio genético de la MSC en jóvenes, ¿le interesaría participar?
Sí
No
22.
Esta es una encuesta de LAHRS cuyos resultados serán analizados y presentados en instancias científicas. Otorgo el consentimiento para que la información aquí vertida sea utilizada con ese fin.
Si