GOBIERNO REGIONAL DE MAGALLANES Y DE LA ANTARTICA CHILENA

CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL
ENCUESTA REGIONAL SOBRE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

1.ACEPTA RESPONDER LA ENCUESTA
2.I. ANTECEDENTES PERSONALES
Nombre
3.Apellido
4.Dirección
5.Teléfono
6.Correo Electrónico
7.¿Qué edad tiene?
8.¿Con qué género se identifica?
9.¿Pertenece Ud. a algún pueblo originario o comunidad indígena?
10.¿En la actualidad, Ud. se encuentra en condición de Discapacidad?
11.¿En la actualidad en que tipo de actividad trabaja o se desempeña?
12.¿En relación a sus estudios, que ciclo educacional ha podido concretar?
13.II. ANTECEDENTES ORGANIZACIONALES
Nombre de la Organización:
14.Dirección:
15.Comuna:
16.¿En qué zona geográfica se encuentra su organización?
17.Respecto de la conectividad, ¿Qué medio utiliza para conectarse con otra localidad? (puede seleccionar más de una opción):
18.¿Cuál es la responsabilidad o el cargo que desempeña al interior de su organización?
19.¿Cuántas personas componen su organización?
20.¿Cuántas mujeres componen su organización?
21. ¿En qué lugar se reúnen las personas de su organización?
22.¿A qué tipo de organización pertenece? (puede colocar mas de una opción)
23.Su organización tiene acceso o está próxima a: (puede seleccionar más de una opción)
24.III. PARTICIPACIÓN EN LA OFERTA PÚBLICA REGIONAL

 

¿Su organización ha participado en la toma decisiones de proyectos públicos? (puede seleccionar más de una opción):
25.Según su opinión ¿En qué área es más importante que la ciudadanía participe en las decisiones? (puede seleccionar más de una opción)

26.IV. NECESIDAD DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA.


¿Considera que la población más allá de votar cada cuatro años debe participar en las decisiones de los poderes públicos?
27.De las siguientes formas de participar, ¿Cuál es la que, a Ud., más le podría interesar? (puede seleccionar hasta tres opciones)
28.¿Considera necesario que las instituciones públicas regionales o locales, cuenten con mecanismos que permitan a las personas formar parte de la toma de decisiones?
29.Un buen mecanismo de participación permite entre otras cosas: (puede seleccionar mas de una opción)
30.V. INTENCIÓN DE PARTICIPAR


¿Tiene usted interés en contribuir en las decisiones de carácter público?
31.¿Tiene usted interés en participar de las cuestiones que afectan a la ciudadanía?
32.¿Considera que las opiniones de la ciudadanía son tomadas en cuenta por su Municipalidad?
33.¿Considera que las opiniones de la ciudadanía son tomadas en cuenta por el Gobierno Regional?
34.¿En qué medida cree que su Municipalidad facilita que la ciudadanía pueda participar en la toma de decisiones?
35.¿En qué medida cree que el Gobierno Regional facilita que la ciudadanía pueda participar en la toma de decisiones?
36. ¿Su Municipalidad informa sobre cómo participar en las decisiones que afectan a la ciudadanía?
37.¿Cree que el Gobierno Regional informa sobre cómo participar en las decisiones que afectan a la ciudadanía?
38.¿Conoce alguna actividad de participación ciudadana que promueva su Municipalidad?
39.  ¿Conoce alguna actividad de participación ciudadana que promueva el Gobierno Regional?
40.¿Cuál de las siguientes razones cree usted, le han impedido participar en la toma de decisiones de carácter público? (señale hasta tres opciones)
41.¿Ha realizado alguna de estas actividades en el último año? (puede seleccionar más de una opción)
42. Si el Gobierno Regional o su Municipalidad, pusieran en marcha mecanismos para que Ud. pudiera participar en los asuntos públicos o le invitasen a participar en los que puedan existir eventualmente, ¿Tendría usted, la disponibilidad de participar?

43.¿En qué grado piensa que la participación y las opiniones de la gente deben influir en la toma de decisiones del Gobierno Regional?
44.Si el Gobierno Regional o su Municipalidad pusieran en marcha mecanismos para que Ud. pudiera participar en los asuntos públicos, o le invitasen a participar en los que puedan existir eventualmente, ¿Tendría usted, la disponibilidad de participar?
45.Valorice en una escala de 1 a 5 (siendo 1, poco prioritaria y 5, muy prioritaria) las alternativas que se describen a continuación, en relación a las acciones que debieran considerar la opinión de las personas en la toma decisiones públicas.
1
2
3
4
5
Es necesario dar a conocer los objetivos y resultados de los servicios y planes públicos de las instituciones regionales y comunales.
Es importante, crear organismos dentro de las administraciones que reúnan a todas las organizaciones de la sociedad civil.
Se deben realizar encuestas, para conocer la opinión de la ciudadanía.
Se deben organizar reuniones, encuentros y asambleas en donde se consulte a la ciudadanía, y se priorice sobre las áreas en donde debe gastarse el presupuesto regional o local
Se debe fomentar que en los pueblos y barrios la ciudadanía tome las decisiones sobre sus propios asuntos públicos
Se debe fomentar el uso de internet, para que la gente entregue su opinión
Se deben organizar reuniones, foros y asambleas en donde la ciudadanía pueda conocer de mejor manera las opiniones de especialistas y autoridades
Se debe convocar a consultas ciudadanas sobre temas específicos.
Se debe apoyar las iniciativas de participación, que promuevan las asociaciones ciudadanas.
Se debe regular que las Administraciones regionales y comunales antes de aprobar sus planes, programas y normativas, escuchen y dialoguen con la ciudadanía y sus organizaciones comunitarias.
Se deben Constituir los Consejos de la Sociedad Civil del Gobierno Regional y de todas las comunas de la Región.
Se deben realizar cuentas públicas participativas.
Se deben realizar más y mejores capacitaciones dirigenciales.
Progreso actual:
0 de 45 respondidas