GOBIERNO REGIONAL DE MAGALLANES Y DE LA ANTARTICA CHILENA
CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL
ENCUESTA REGIONAL SOBRE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
1.
ACEPTA RESPONDER LA ENCUESTA
Si
No
2.
I. ANTECEDENTES PERSONALES
Nombre
3.
Apellido
4.
Dirección
5.
Teléfono
6.
Correo Electrónico
7.
¿Qué edad tiene?
Entre 14 y 18 años
Entre 19 y 29 años
Entre 30 y 49 años
Entre 50 y 64 años
Más de 65 años
8.
¿Con qué género se identifica?
Femenino
Masculino
Otro
9.
¿Pertenece Ud. a algún pueblo originario o comunidad indígena?
No
Si, ¿a cúal?
10.
¿En la actualidad, Ud. se encuentra en condición de Discapacidad?
No
Si, leve
Si, moderada
Sí, severa
11.
¿En la actualidad en que tipo de actividad trabaja o se desempeña?
Dependiente
Independiente
Persona Jubilada
Persona Desocupada o Cesante
Estudiante
12.
¿En relación a sus estudios, que ciclo educacional ha podido concretar?
Estudios Básicos
Estudios Medios
Estudios Técnicos
Estudios Universitarios
Estudios post grado
Ninguno
13.
II. ANTECEDENTES ORGANIZACIONALES
Nombre de la Organización:
14.
Dirección:
15.
Comuna:
16.
¿En qué zona geográfica se encuentra su organización?
Sector rural
Rural aislado
Urbano
17.
Respecto de la conectividad, ¿Qué medio utiliza para conectarse con otra localidad? (puede seleccionar más de una opción):
Marítima
Terrestre
Aérea
18.
¿Cuál es la responsabilidad o el cargo que desempeña al interior de su organización?
Directivo
Asociado
Otro
19.
¿Cuántas personas componen su organización?
20.
¿Cuántas mujeres componen su organización?
21.
¿En qué lugar se reúnen las personas de su organización?
En una sede propia
En dependencias públicas
En un domicilio particular
En otro lugar (describa)
22.
¿A qué tipo de organización pertenece? (puede colocar mas de una opción)
Junta vecinal
Organización Deportiva
Organización Cultural
Organización de Voluntariado
Club de Adultos Mayores
Agrupación Juvenil
Agrupación Indígena
Agrupación de Discapacidad
Agrupación de Mujeres
Universidades o Institutos de Educación Superior
Colonias Residentes
Residentes Micro, pequeño y mediana empresa
Asociaciones Gremiales o Sindicatos
Agrupaciones de Medio Ambiente
Agrupación campesina
Colegios Profesionales
Partidos Políticos
Agrupación de Consumidores
Centros de apoderados y apoderadas
Agrupación de personas jubiladas
Organización de carácter religioso
Otra
23.
Su organización tiene acceso o está próxima a: (puede seleccionar más de una opción)
Colegio educación básica
Liceo enseñanza media
Institución de educación superior
Sala cuna o jardín infantil
Junta vecinal
Centros de salud
Compañías de bomberos
Servicios de seguridad pública
24.
III. PARTICIPACIÓN EN LA OFERTA PÚBLICA REGIONAL
¿Su organización ha participado en la toma decisiones de proyectos públicos? (puede seleccionar más de una opción):
Salud
Vivienda
Obras Públicas
Transporte
Infraestructura en educación
Medio Ambiente
No hemos sido considerados
Otro (especifique)
25.
Según su opinión ¿En qué área es más importante que la ciudadanía participe en las decisiones? (puede seleccionar más de una opción)
Salud (Consultorios y Hospitales)
Educación (Parvularia, Básica, Media, Superior)
Vivienda y Urbanismo (Casas, plazas, aceras)
Obras Públicas (Puentes, caminos, carreteras, Infraestructura, Edificaciones)
Transporte (Marítimo, Terrestre o Aéreo)
Presupuestos-Impuestos (Recursos Regionales)
Servicios sociales (Subsidios, Pensiones, Consumos básicos)
Políticas de empleo
Equidad de género
Pueblos originarios
Inmigración
Seguridad ciudadana
Discapacidad
Cultura
Juventud
Deporte
Ninguna
Otro (especifique)
26.
IV. NECESIDAD DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
¿Considera que la población más allá de votar cada cuatro años debe participar en las decisiones de los poderes públicos?
Si, es importante
Si, es medianamente importante
No, no es importante
Me es indiferente
27.
De las siguientes formas de participar, ¿Cuál es la que, a Ud., más le podría interesar? (puede seleccionar hasta tres opciones)
Participar en una asociación de personas interesadas en un tema concreto
Participar en organismos de interés ciudadano
Integrarse en una asociación que ya exista para poder tratar estos temas
Participar en foros o debates de manera presencial
Participar en foros o debates a traves de internet
Acudir a reuniones/asambleas que se celebren para dar soluciones al tema
Ir a manifestaciones que reivindiquen una solución a un problema
Escribir cartas o artículos en los diarios o redes sociales
Participar en consultas populares
Tener mayor acceso a información pública
Participar en acciones de voluntariado
Participar en comisiones de trabajo creadas por las Administraciones sobre temas específicos
Otro (especifique)
28.
¿Considera necesario que las instituciones públicas regionales o locales, cuenten con mecanismos que permitan a las personas formar parte de la toma de decisiones?
Muy necesario
Necesario
Poco necesario
No me parece necesario
Me es indiferente
29.
Un buen mecanismo de participación permite entre otras cosas: (puede seleccionar mas de una opción)
Facilitar el ejercicio de la participación democrática
Tomar decisiones públicas de manera más acertada
Fomentar la colaboración
Aumentar el control y la transparencia de la gestión pública
Otro (especifique)
30.
V. INTENCIÓN DE PARTICIPAR
¿Tiene usted interés en contribuir en las decisiones de carácter público?
Muy interesado (a)
Interesado (a)
No interesado (a)
Me es indiferente
31.
¿Tiene usted interés en participar de las cuestiones que afectan a la ciudadanía?
Muy interesado (a)
Interesado (a)
No interesado (a)
Me es indiferente
32.
¿Considera que las opiniones de la ciudadanía son tomadas en cuenta por su Municipalidad?
Muy necesario
Necesario
Poco necesario
No me parece necesario
Me es indiferente
33.
¿Considera que las opiniones de la ciudadanía son tomadas en cuenta por el Gobierno Regional?
Muy necesario
Necesario
Poco necesario
No me parece necesario
Me es indiferente
34.
¿En qué medida cree que su Municipalidad facilita que la ciudadanía pueda participar en la toma de decisiones?
Muy necesario
Necesario
Poco necesario
No me parece necesario
Me es indiferente
35.
¿En qué medida cree que el Gobierno Regional facilita que la ciudadanía pueda participar en la toma de decisiones?
Muy necesario
Necesario
Poco necesario
No me parece necesario
Me es indiferente
36.
¿Su Municipalidad informa sobre cómo participar en las decisiones que afectan a la ciudadanía?
Si, permanentemente
Si, en algunas ocasiones
No, nunca
No tengo conocimiento
37.
¿Cree que el Gobierno Regional informa sobre cómo participar en las decisiones que afectan a la ciudadanía?
Si, permanentemente
Si, en algunas ocasiones
No, nunca
No tengo conocimiento
38.
¿Conoce alguna actividad de participación ciudadana que promueva su Municipalidad?
No
Si, ¿Cúal?
39.
¿Conoce alguna actividad de participación ciudadana que promueva el Gobierno Regional?
No
Si, ¿Cúal?
40.
¿Cuál de las siguientes razones cree usted, le han impedido participar en la toma de decisiones de carácter público? (señale hasta tres opciones)
No tengo tiempo
No he tenido ningún problema y nunca lo he necesitado
No me interesa la política
He perdido la confianza en las autoridades políticas
No me interesan los asuntos regionales o municipales
Alguien que ha participado me comentó que no servía para mucho
He tenido experiencias de participación en las que no se ha tenido en cuenta mi opinión
No sirve para nada, la opinión de la ciudadanía no se escucha
Falta de información para participar
Creo que no soy una persona preparada para participar
No he tenido impedimiento, si he participado
41.
¿Ha realizado alguna de estas actividades en el último año? (puede seleccionar más de una opción)
Me he puesto en contacto con alguna autoridad para tratar de algún tema de interés regional o Local
Me he puesto en contacto con algún funcionario o funcionaria de la Municipalidad o del Gobierno Regional para hablar de un problema o exponerle alguna crítica o reclamo.
He realizado alguna solicitud de información pública de manera formal a la Municipalidad o al Gobierno Regional
He participado en asambleas vecinales o reuniones comunitarias
Me he puesto en contacto con medios de comunicación local, a través de cartas, artículos, o llamados telefónicos para denunciar algún tema ciudadano
He donado dinero a alguna asociación que actúa sobre los problemas locales
He asistido a las sesiones públicas del Consejo Regional (CORE), o del Concejo Comunal de mi Municipio
He participado en foros o grupos de discusión en Internet sobre temas locales
He ingresado a la página web de la Municipalidad
He ingresado a la página web del Gobierno Regional
Ninguna de las anteriores
Me he puesto en contacto con alguna asociación que actúa sobre los problemas de nuestro entorno ¿Cuál?
42.
Si el Gobierno Regional o su Municipalidad, pusieran en marcha mecanismos para que Ud. pudiera participar en los asuntos públicos o le invitasen a participar en los que puedan existir eventualmente, ¿Tendría usted, la disponibilidad de participar?
Si, de todas maneras
Si Probablemente
No
Me es indiferente
43.
¿En qué grado piensa que la participación y las opiniones de la gente deben influir en la toma de decisiones del Gobierno Regional?
Mucho
Bastante
Poco
Nada
Indiferente / No sé
44.
Si el Gobierno Regional o su Municipalidad pusieran en marcha mecanismos para que Ud. pudiera participar en los asuntos públicos, o le invitasen a participar en los que puedan existir eventualmente, ¿Tendría usted, la disponibilidad de participar?
Si
Probablemente
Probablemente no
No
Indiferente / No sé
45.
Valorice en una escala de 1 a 5 (siendo 1, poco prioritaria y 5, muy prioritaria) las alternativas que se describen a continuación, en relación a las acciones que debieran considerar la opinión de las personas en la toma decisiones públicas.
1
2
3
4
5
Es necesario dar a conocer los objetivos y resultados de los servicios y planes públicos de las instituciones regionales y comunales.
1
2
3
4
5
Es importante, crear organismos dentro de las administraciones que reúnan a todas las organizaciones de la sociedad civil.
1
2
3
4
5
Se deben realizar encuestas, para conocer la opinión de la ciudadanía.
1
2
3
4
5
Se deben organizar reuniones, encuentros y asambleas en donde se consulte a la ciudadanía, y se priorice sobre las áreas en donde debe gastarse el presupuesto regional o local
1
2
3
4
5
Se debe fomentar que en los pueblos y barrios la ciudadanía tome las decisiones sobre sus propios asuntos públicos
1
2
3
4
5
Se debe fomentar el uso de internet, para que la gente entregue su opinión
1
2
3
4
5
Se deben organizar reuniones, foros y asambleas en donde la ciudadanía pueda conocer de mejor manera las opiniones de especialistas y autoridades
1
2
3
4
5
Se debe convocar a consultas ciudadanas sobre temas específicos.
1
2
3
4
5
Se debe apoyar las iniciativas de participación, que promuevan las asociaciones ciudadanas.
1
2
3
4
5
Se debe regular que las Administraciones regionales y comunales antes de aprobar sus planes, programas y normativas, escuchen y dialoguen con la ciudadanía y sus organizaciones comunitarias.
1
2
3
4
5
Se deben Constituir los Consejos de la Sociedad Civil del Gobierno Regional y de todas las comunas de la Región.
1
2
3
4
5
Se deben realizar cuentas públicas participativas.
1
2
3
4
5
Se deben realizar más y mejores capacitaciones dirigenciales.
1
2
3
4
5
Progreso actual:
0 de 45 respondidas