Antecedente

En 2023, el primer Balance de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Sistemas Alimentarios (UNFSS+2) dio lugar a una narrativa actualizada de los sistemas alimentarios sostenibles, basada en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Sistemas Alimentarios (UNFSS) de 2021 y en el nuevo Llamamiento a la Acción para una Transformación Acelerada de los Sistemas Alimentarios. Esta narrativa vuelve a hacer hincapié en el papel de los sistemas alimentarios sostenibles como aceleradores clave de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El UNFSS+2 fue un espacio para reflexionar sobre los logros nacionales, regionales y mundiales, al tiempo que se destacaban los retos persistentes y se mostraba que los sistemas alimentarios siguen siendo una prioridad máxima para los gobiernos.

Antes de la UNFSS+2, se elaboró un Documento de Contribución de las Partes Interesadas-Informe Sombra utilizando las aportaciones de una encuesta especifica, reconociendo el papel clave de las Partes Interesadas en la transformación de los sistemas alimentarios.

El Llamamiento a la Acción del Secretario General subrayó, además, la necesidad de enfoques inclusivos y participativos que incluyan a las mujeres, los jóvenes y los pueblos indígenas, junto con el intercambio de conocimientos, la colaboración intersectorial y la responsabilidad compartida.

Con la vista puesta en julio de 2025, el próximo Balance de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Sistemas Alimentarios (UNFSS+4) servirá como hito fundamental para evaluar los avances concretos hacia sistemas alimentarios más sostenibles. La UNFSS+4 se centrará en reflexionar sobre los avances en la transformación de los sistemas alimentarios a nivel nacional y mundial, reforzando la rendición de cuentas y desbloqueando oportunidades de inversión para ampliar las soluciones de impacto para una acción transformadora.
Objetivos del informe independiente de las partes interesadas para el UNFSS+4

Antes de la UNFSS+4 y en consonancia con sus objetivos, se elaborará un segundo informe independiente de las partes interesadas para compartir la perspectiva de diversos actores no estatales (ANE) de los sistemas alimentarios y complementar el informe de evaluación del Secretario General de las Naciones Unidas encargado por la Oficina del Secretario General de las Naciones Unidas. En este informe se evaluarán los avances, los retos y las oportunidades de inversión en la transformación de los sistemas alimentarios. Redactado de forma independiente por los grupos de autoorganización de las múltiples partes interesadas del sector alimentario, también se animará a los autores a reflexionar sobre la responsabilidad de los ANE, estableciendo objetivos clave para los diferentes actores de la comunidad de los sistemas alimentarios. A estos actores se les invitará a informar sobre su progreso a intervalos regulares, trazando así un camino hacia una mayor responsabilidad de los ANE.

La información recopilada a través de esta encuesta contribuirá directamente a la preparación del Informe Independiente de las Partes Interesadas y complementará la información recogida en otras encuestas dirigidas a los Convocantes Nacionales y a las Coaliciones para los Sistemas Alimentarios. De este modo, servirá como base para fundamentar el programa y los resultados de la UNFSS+4. La encuesta ofrece a las partes interesadas la oportunidad de compartir sus esfuerzos y experiencias en la transformación de los sistemas alimentarios a nivel nacional, regional y mundial, tanto en relación con la aplicación de las Hojas de Ruta Nacionales para la transformación de los sistema alimentarios como en el contexto de iniciativas más amplias que vayan más allá de ellas.

Le rogamos que complete este cuestionario en línea antes del 6 de abril de 2025 (nueva fecha límite ampliada).


Asegúrese de que cada organización presenta una sola respuesta.