Reacciones Psicopatológicas en Policía Local

Encuesta Anónima

1 / 2
50%
1.
Esta es una investigación llevada a cabo por la Facultad de Psicología de la Universidad de Valencia en colaboración con la Universidad Internacional de Valencia. La investigadora principal del proyecto es la Dra. Sandra Pérez (sandra.perez@uv.es; UV) y participan en ella los investigadores Yolanda Gimeno y Jose Enrique Layrón (VIU). Este proyecto ha recibido el visto bueno del Comité de Ética de la universidad. 

Solicitamos su autorización para participar en el proyecto de investigación titulado "Reacciones Psicopatológicas en Policía Local de la Comunidad Valenciana" cuyo objetivo es conocer el impacto que tiene la profesión de Policía Local de la Comunidad Valenciana en relación a distintas variables psicopatológicas. Consiste en cumplimentar este cuestionario (tardará unos 20 minutos) y los beneficios que se esperan de este trabajo consistirán en poder conocer de qué forma afecta su trabajo como Cuerpos de Policía Local de la Comunidad Valenciana en relación con distintas variables psicopatológicas. La participación en este estudio es totalmente voluntaria por lo que si no desea participar en el estudio, no habrá ninguna consecuencia negativa para usted. En cualquier momento puede retirarse del estudio sin que ello tenga ninguna consecuencia. La respuesta es completamente anónima, por lo que no se dispondrá de ningún dato que pueda identificarle, en cualquier caso, la información se tratara de acuerdo con la Ley Orgánica LO 3/2018 del 5 de diciembre. Si tiene alguna pregunta sobre este proyecto de investigación, puedes consultar en cualquier momento a la investigadora Yolanda Gimeno cuyo e-mail es yogisa@mail.ucv.es. Si responde a las cuestiones que se le proponen, se entiende de forma tácita que ha comprendido el objetivo del presente estudio, que ha podido preguntar y aclarar las dudas que se le hubieran planteado inicialmente y que acepta participar en el estudio. Las investigadoras le agradecen su valiosa participación en el presente estudio. Entiendo la información anterior y doy mi consentimiento para participar en el estudio:
(Obligatorio).
2.¿Qué edad tiene? (Obligatorio).
3.¿Cuál es su género?(Obligatorio).
4.Indique el número aproximado de Policías Locales de su plantilla(Obligatorio).
5.Indique su categoría profesional.(Obligatorio).
6.¿Ha vivido algún episodio que le haya generado estrés o ansiedad tras una intervención policial?(Obligatorio).
7.¿Ha recibido alguna vez apoyo psicológico tras una intervención policial que le haya supuesto cierto grado de ansiedad o estrés?(Obligatorio).
8.Nivel de estudios terminados(Obligatorio).
9.¿Con quién convive actualmente? (Marque todas las respuestas que correspondan).(Obligatorio).
10.¿Cuál es su estado civil actual?(Obligatorio).
11.¿Ha sido diagnosticado de algún trastorno mental?(Obligatorio).
12.¿Se encuentra en tratamiento psicológico o psiquiátrico actualmente?(Obligatorio).
13.¿Toma alguna medicación actualmente (psicofármaco, relacionado con salud mental)?(Obligatorio).
14.¿Ha tenido alguna vez algún/a compañero/a que era de su confianza en el trabajo?(Obligatorio).
15.¿Tiene algún/a compañero/a de confianza actualmente en el trabajo?(Obligatorio).
16.¿Se siente actualmente integrado/a en la plantilla de Policía Local de su municipio?(Obligatorio).
Durante las últimas 2 semanas ¿Ha tenido molestias debido a los siguientes problemas?
17.Poco interés o placer en hacer cosas(Obligatorio).
18.Se ha sentido decaído/a, deprimido/a, sin esperanzas(Obligatorio).
19.Ha tenido dificultad para quedarse o permanecer dormido/a, o ha dormido demasiado(Obligatorio).
20.Se ha sentido cansado/a o con poca energía(Obligatorio).
21.Sin apetito o ha comido en exceso(Obligatorio).
22.Se ha sentido mal con usted mismo/a (o que es un fracaso y/o que ha quedado mal con usted mismo/a) o con su familia(Obligatorio).
23.Ha tenido dificultad para concentrarse en ciertas actividades, tales como leer el periódico o ver la televisión(Obligatorio).
24.¿Se ha movido o hablado tan lento que otras personas podrían haberlo notado? O lo contrario, muy inquieto/a, agitado/a, moviéndose más de lo normal(Obligatorio).
25.Ha tenido pensamientos de que estaría mejor muerto/a o de lastimarse de alguna manera(Obligatorio).
26.Si marcó cualquiera de los problemas, ¿Cuánta dificultad le han dado para hacer su trabajo, encargarse de tareas del hogar o llevarse bien con otros/as?
Durante último mes ¿Ha tenido molestias debido a los siguientes problemas?
27.¿Ha tenido recuerdos, pensamientos o imágenes inquietantes que ocurren repetidamente debido a una experiencia estresante o traumática en su pasado?(Obligatorio).
28.¿Ha tenido sueños perturbadores que ocurren repetidamente debido a una experiencia estresante de su pasado?(Obligatorio).
29.¿De forma súbita ha tenido la sensación o ha actuado como si la experiencia estresante estuviera repitiéndose (como si la estuviera reviviendo)?(Obligatorio).
30.¿Se ha sentido muy molesto cuando algo le recuerda la experiencia estresante de su pasado?(Obligatorio).
31.¿Ha tenido reacciones físicas (ej. palpitaciones, dificultad para respirar, sudoración) cuando algo le recuerda la experiencia estresante de su pasado?(Obligatorio).
32.¿Ha evitado pensar o hablar acerca de la experiencia del pasado o ha evitado tener sentimientos relacionados con la experiencia?(Obligatorio).
33.¿Ha evitado actividades o situaciones debido a a que le recuerdan una experiencia estresante del pasado?(Obligatorio).
34.¿Ha tenido algún problema recordando partes importantes de la experiencia estresantes de su pasado?(Obligatorio).
35.¿Ha perdido el interés en actividades de las que disfrutaba en el pasado?(Obligatorio).
36.¿Se ha sentido alejado/a o distante de otras personas?(Obligatorio).
37.¿Se ha sentido emocionalmente bloqueado /a sin poder tener sentimientos amorosos hacia las personas cercanas a Ud?(Obligatorio).
38.¿Ha sentido como si su vida se fuera a acabar de repente?(Obligatorio).
39.Ha tenido problemas quedándose dormido/a o despertándose durante la noche?(Obligatorio).
40.Se ha sentido molesta o le han dado ataques de ira?(Obligatorio).
41.¿Ha tenido problemas concentrándose?(Obligatorio).
42.Se ha sentido alarmado/a o ha estado al acecho o en guardia?(Obligatorio).
43.Se ha sentido nervios/a o se sobresalta con facilidad?(Obligatorio).
Por favor, valore las actitudes/expectativas que tiene hacia el suicidio.
44.1.-Deseo de vivir
45.2.-Deseo de morir (Obligatorio).
46.Razones para vivir/morir(Obligatorio).
47.Deseo de efectuar un intento activo de suicidio(Obligatorio).
48.Intento pasivo de suicidio(Obligatorio).
CARACTERÍSTICAS DEL DESEO/IDEACIÓN DEL SUICIDIO (si no ha tenido ideación ni intentos de suicidio, pase a la pregunta 65):
49.Duración
50.Frecuencia
51.Actitud hacia la ideación/deseo
52.Control sobre el deseo de actuación o acto suicida
53.Barreras para el intento activo (por ejemplo, familia, religión, irreversibilidad...)
54.Razón del intento en cuestión
CARACTERÍSTICAS DEL INTENTO EN CUESTIÓN:
55.Método: Especificidad/planificación
56.Método:
57.Sensación de capacidad para llevar a cabo un intento
58.Expectativas/anticipación del intento real
 ACTUALIZACIÓN DEL INTENTO EN CUESTIÓN:
59.Preparación real
60.Nota de suicidio
61.Actos finales en anticipación de la muerte (por ejemplo, seguros, testamento, donaciones)
FACTORES PREVIOS:
62.Intentos previos de suicidio
63.Engaño/Encubrimiento del intento de suicidio
64.Intención de morir asociada con el último intento
Otras cuestiones:
65.¿Ha pensado alguna vez que debería beber menos?(Obligatorio).
66.¿Ha sentido molesto cuando alguna persona le ha criticado su manera o forma de beber?
67.¿Se ha sentido culpable alguna vez por su manera o forma de beber?
68.¿Alguna vez lo primero que ha hecho por la mañana es beber alguna bebida alcohólica para relajarse o para eliminar la resaca?
69.¿Ha pensado alguna vez que debería usted consumir menos drogas?
70.¿Usted ha mentido sobre su consumo de drogas a familiares, amigos o compañeros para evitar que le critiquen?
71.¿Usted tiene problemas psicológicos, económicos, laborales o familiares a causa de su consumo de drogas?
72.¿Se siente a veces impulsado a consumir drogas, aunque haya decidido no hacerlo?
Las siguientes cuestiones te piden que pienses en ti mismo y otras personas. Por favor, responde a cada pregunta utilizando tus propias creencias y experiencias actuales, no lo que piensas que es cierto en general, o lo que podría ser cierto para otras personas. Por favor, basa tus respuestas sobre cómo te has sentido recientemente.
No existen respuestas correctas o incorrectas: estamos interesadas en lo que piensas y sientes.
73.1.(En la actualidad) la gente que forma parte de mi vida estaría mejor si yo no estuviera
74.2.(En la actualidad) la gente que forma parte de mi vida sería más feliz sin mí
75.3.(En la actualidad) creo que soy una carga para la sociedad
76.4.Creo que mi muerte sería un alivio para la gente que forma parte de mi vida
77.5.Creo que la gente que forma parte de mi vida desearía poder deshacerse de mí
78.6.Creo que complico las cosas para la gente que forma parte de mi vida
79.7.(En la actualidad) hay gente que se preocupa por mi
80.8.Siento que encajo en la sociedad
81.9.(En la actualidad) raramente interactúo con la gente que se preocupa por mí.
82.Soy afortunado por tener tantos amigos cariñosos y comprensivos
83.11.Me siento desconectado del resto de la gente
84.12.Me siento un extraño en reuniones sociales
85.13.Siento que hay gente en la que puedo apoyarme cuando lo necesite
86.14.Me siento cercano al resto de la gente
87.15.Tengo al menos una interacción satisfactoria con otras personas cada día
88.Mi trabajo exige utilizar habilidades complejas o de alto nivel de especialización.
89.Confío en mis compañeros de trabajo cuando tengo algún problema.
90.Puedo decidir el orden en el que realizo el trabajo.
91.Considero que el dinero que recibo por realizar mi trabajo es adecuado.