Screen Reader Mode Icon
 
¡Te damos la bienvenida al estudio de la Hoja de Ruta de Género para la Transición Energética edición 2021!

Este ejercicio nos permitirá contar con la información más actual sobre las personas que integran el sector en los diferentes perfiles: profesionistas, estudiantes, académicas(os), investigadoras(os) y emprendedoras(es). A través de este esfuerzo podremos profundizar y dar continuidad al ejercicio emprendido en 2018 para impulsar la igualdad de género en el sector.

La presente encuesta es para profesionales del sector energético con la que buscamos conocer de manera detallada tu contexto laboral y personal.
 
Esto nos permitirá contar con un pulso del sector en materia de género, donde podremos identificar las oportunidades,  obstáculos y retos diferenciados que han enfrentado las mujeres y los hombres a lo largo de su carrera profesional en el sector.

Es momento de hacerte escuchar en este ejercicio nacional que nos permitirá continuar recopilando las voces de quienes integramos el sector energético para contar con información significativa que nos permita generar un cambio transformacional para alcanzar la igualdad de género en el sector energético y facilitar que el sector evolucione a uno donde todos y todas podamos alcanzar nuestro mayor potencial.

Favor de considerar lo siguiente:
La información recabada será anónima y únicamente para fines estadísticos además cabe puntualizar que los datos de salida se analizarán en categorías de información.

En las preguntas sobre la asignación de porcentaje, poner el número. Ej. 50, 80.

Cuando aparezca el botón dar click en “aceptar” para que tu respuesta quede guardada en caso contrario al finalizar el cuestionario te devolverá a las preguntas faltantes.

Una vez enviada la encuesta no podrá acceder nuevamente a la misma.

El tiempo estimado de respuestas es de al menos 30 min


Question Title

* 1. Sexo

Question Title

* 2. Género

Question Title

* 3. Edad (años)

Question Title

* 4. Entidad federativa

Question Title

* 5. Estado civil

Question Title

* 6. ¿Cuántos hijos(as) tienes?

Question Title

* 7. Eres madre/padre soltera/o

Question Title

* 8. ¿En qué rango de edad se encuentran tus hijas(os)? Elige todas las que apliquen

Question Title

* 9. Máximo nivel de estudios de tu padre

Question Title

* 10. Máximo nivel de estudios de tu madre

Question Title

* 11. ¿Perteneces a algún grupo indígena?

Question Title

* 12. ¿Te identificas como afrodescendiente?

Question Title

* 13. ¿Tu organización desarrolla actividades en el marco del sector energético en México?

Question Title

* 14. Nombre completo de la organización en la que te desempeñas (sin abreviaturas)

Question Title

* 15. Tamaño de la organización

Question Title

* 16. ¿Tipo de organización en la que laboras?

Question Title

* 17. Tu máximo nivel de estudios

Question Title

* 18. ¿Qué carrera técnica o profesional estudiaste?

Question Title

* 19. ¿Eres empleada/o?

Question Title

* 20. ¿Tu jornada laboral es de?

Question Title

* 21. ¿Cuántos empleos has tenido en los últimos 5 años?

Question Title

* 22. Nivel de puesto/jerarquía en la institución pública
*Si los niveles jerárquicos de su institución no corresponden con la tabla, por favor elegir el nivel homólogo

Question Title

* 23. Nivel de puesto/jerarquía en la organización privada
*Si los niveles jerárquicos de su institución no corresponden con la tabla, por favor elegir el nivel homólogo

Question Title

* 24. ¿Cuántos años llevas en tu puesto actual?

Question Title

* 25. Tipo de trabajo que desempeñas

Question Title

* 26. Porcentaje de personas en tu área de trabajo

Question Title

* 27. ¿Tienes personal a tu cargo?

Question Title

* 28. Tu superior directo es:

Question Title

* 29. El jefe/a de tu superior directo es:

Question Title

* 30. La máxima autoridad de tu organización en México es:

Question Title

* 31. ¿Porcentaje de mujeres en el más alto nivel de tu organización?

Question Title

* 32. ¿Cuáles son las prestaciones laborales con las que cuentas?

Question Title

* 33. Estado de seguridad social para atención médica

Question Title

* 34. ¿Qué obstáculos consideras que tienen los hombres para sobresalir en el ámbito energético? Elige todas las que apliquen

Question Title

* 35. ¿Qué obstáculos consideras que tienen las mujeres para sobresalir en el ámbito energético? Elige todas las que apliquen

Question Title

* 36. ¿Qué te motivó a trabajar en el sector energético? Elige todas las que apliquen

Question Title

* 37. En tu experiencia profesional en el sector energético, ¿has tenido dificultades u obstáculos que consideres se dieron por ser hombre o mujer?

Question Title

* 38. ¿Consideras que recibes un menor salario que tu homólogo del sexo opuesto?

Question Title

* 39. ¿Tu jefe/a directo te recomienda para ascender o transitar a otra oportunidad laboral?

Question Title

* 40. ¿Tu jefe/a directo te delega tareas complejas?

Question Title

* 41. ¿Tu jefe/a directo te ha aconsejado sobre cómo crecer dentro de la organización?

Question Title

* 42. ¿Tu jefe/a directo ha respaldado tu trabajo?

Question Title

* 43. Tu principal mentor/a fue

Question Title

* 44. En tu experiencia profesional, ¿has tenido que tomar alguna pausa laboral?

Question Title

* 45. ¿Has tenido la oportunidad de negociar un ascenso?

Question Title

* 46. ¿Con tal negociación lograste el ascenso?

Question Title

* 47. ¿Has tenido la oportunidad de negociar un aumento de sueldo?

Question Title

* 48. ¿Con tal negociación lograste el aumento de sueldo?

Question Title

* 49. Sientes que tienes mayor respaldo de parte de los colegas del:

Question Title

* 50. ¿Alguna vez has rechazado una oportunidad de crecimiento laboral importante?

Question Title

* 51. Marca la casilla que refleje tu autopercepción profesional.

  Nada de acuerdo Parcialmente de acuerdo De acuerdo Muy de acuerdo
Tengo la capacidad para ocupar un cargo de mando
Soy capaz de fijar prioridades
Soy una persona creativa e innovadora
Considero que tengo capacidad de análisis
Soy capaz de tomar decisiones
Soy capaz de reconocer el desarrollo de mis colegas

Question Title

* 52. Desde que comenzaste a laborar en la organización, ¿el progreso de tu carrera se ha visto afectada por cuidar o atender a:? Elige todas las que apliquen

Question Title

* 53. En tu caso, ¿quién es el/la principal responsable de sostener económicamente tu hogar?

Question Title

* 54. En la organización donde te desempeñas como profesionista, ¿existen políticas relativas a igualdad de género y no discriminación?

Question Title

* 55. ¿Existen acciones afirmativas de género para equiparar grupos que están en desventaja al interior de tu organización? (se trata de medidas de compensación, por ejemplo cuotas de género)

Question Title

* 56. ¿Cuáles son las políticas de género de tu organización para fomentar el balance vida-trabajo? Elige todas las que apliquen

Question Title

* 57. ¿Estas políticas tendrían o tienen un peso en tu elección de trabajo? 

Question Title

* 58. ¿Estas políticas te generan lealtad a la organización?

Question Title

* 59. ¿Cuentas con oportunidades en la organización para alcanzar tus objetivos profesionales?

Question Title

* 60. ¿Cuáles consideras que son las tres principales oportunidades que la organización te brinda para alcanzar tus objetivos profesionales?

Question Title

* 61. ¿Percibes en la organización una mejora en inclusión de género en los últimos 3 años? 

Question Title

* 62. ¿Alguna vez has sentido que te han discriminado de algún premio, promoción o participación en un evento por cuestiones de género?

Question Title

* 63. ¿Han desconfiado de tus habilidades técnicas por tu sexo?

Question Title

* 64. ¿Te han discriminado para realizar algún trabajo en campo por tu sexo?

Question Title

* 65. ¿Te han negado explícitamente un trabajo por no considerarlo acorde a tu sexo?

Question Title

* 66. ¿Te han sido asignadas tareas administrativas ajenas a tu función laboral debido a tu sexo? (por ejemplo: servir café, sacar copias, tomar minuta)

Question Title

* 67. En la organización donde te desempeñas como profesionista, ¿existen políticas relativas a prevención, atención y sanción al acoso y hostigamiento sexual?

Question Title

* 68. Responde a las siguientes afirmaciones

  Nada de acuerdo Parcialmente de acuerdo De acuerdo Muy de acuerdo
La igualdad de género es una prioridad para mi organización 
La igualdad de género es una prioridad para mis jefes/as inmediatos
La igualdad de género es una prioridad para mi equipo cercano
Mujeres y hombres tienen las mismas oportunidades de crecer dentro de mi organización
Los ascensos se dan con base en criterios objetivos, y claros 
Por igual trabajo los hombres ganan más que las mujeres
Las mejores oportunidades se les dan a los/as colaboradores/as que más lo merecen
Estoy satisfecho/a con el nivel de apoyo que me da la organización
En la organización se reconocen mis esfuerzos e iniciativas
Estoy satisfecho/a con mi puesto laboral actual
Estoy satisfecho/a con mi salario actual
Mis aportes al sector energético son valorados por mis colegas de trabajo
Comentar mis inconformidades puede afectar mi promoción o el acceso a recursos
Mis colegas hacen comentarios sobre mi forma de vestir que me incomodan
Debo esforzarme más que mis colegas hombres para obtener reconocimiento
En mi organización existe discriminación por razones de género
En esta organización, los comportamientos irrespetuosos hacia las mujeres son abordados rápidamente
Recibo retroalimentación de mi jefe/a directa (o)

Question Title

* 69. En tu organización, ¿con qué frecuencia escuchas este tipo de comentarios relativos a las mujeres?

  Nunca A veces Frecuentemente Muy frecuentemente
"Seguro obtuvo el puesto porque es amiga del jefe"
"Las peores jefas son mujeres"
“Por eso está soltera”, ya que se case
“Necesita un hombre”
"Le dieron el premio, beca o reconocimiento porque se acostó con alguien"
¿Qué se podía esperar?, "es mujer"
"El que haya mujeres en la organización, baja la calidad del trabajo"
"Se comporta así porque está hormonal"
"No le doy retroalimentación porque va a llorar"

Question Title

* 70. ¿Has vivido algunas de las siguientes situaciones en la organización en donde laboras? Elige todas las que apliquen

Question Title

* 71. Si respondiste sí a alguna de las opciones de la pregunta anterior, ¿qué fue lo que hiciste? elige todas las que aplique

Question Title

* 72. Sí elegiste la opción “nada”. ¿cuál fue el motivo de no haber procedido? elige todas las que aplique

Question Title

* 73. ¿La organización cuenta con indicadores para medir el avance en la perspectiva de género?

Question Title

* 74. Derivado de la pandemia, ¿has experimentado alguna de las siguientes situaciones? elige todas las que aplique

Question Title

* 75. Posterior a la pandemia, ¿tú ingresó incrementó o disminuyó? en caso de mantenerse igual incluir 0% en ambos rubros

Question Title

* 76. De su ingreso del último año, ¿qué porcentaje has destinado a enfrentar los efectos de la pandemia? en caso de que no aplique incluir 0

Question Title

* 77. ¿Desde el inicio de la pandemia has tenido que buscar las siguientes soluciones para hacer frente al pago de los efectos de COVID-19? Elige todas las que apliquen

Question Title

* 78. En caso de haber adquirido endeudamiento, ¿cuánto tiempo tardarás en pagarlo?

Question Title

* 79. ¿Qué porcentaje de tu ingreso anual representa el pago de la deuda derivada de los efectos por COVID-19?

Nota: Se consideran gastos por exámenes clínicos para la detección de COVID-19, honorarios médicos, medicamentos, dispositivos médicos (como concentrador, tanques de oxígeno), servicios médicos por hospitalización, servicios de traslado en ambulancia, servicios funerarios, servicio de cuidado especializado (niñeras, enfermeras, cuidadoras), habilitación del hogar y dispositivos para el trabajo

Question Title

* 80. Desde el surgimiento de la pandemia por el COVID-19, tu profesión se ha visto principalmente afectada en:

Question Title

* 81. ¿Consideras que se te dio la misma oportunidad para las diferentes modalidades de trabajo por ser hombre o mujer?

Question Title

* 82. ¿Qué apoyos te ha brindado tu empresa para salvaguardar tu bienestar ante COVID-19? Elige todas las que aplique

Question Title

* 83. De acuerdo a las funciones que desempeñas y de las medidas de prevención y seguridad que tiene tu organización ante la pandemia, ¿cómo consideras el riesgo ante un posible contagio por COVID-19?

Question Title

* 84. ¿Derivado de la pandemia has tenido que realizar alguna de estas actividades para aumentar tus ingresos? Elige todas las que apliquen

Question Title

* 85. A lo largo del tiempo transcurrido de la pandemia, ¿cómo ha evolucionado tu dinámica familiar en términos económicos, psicoemocionales y balance vida-trabajo?

Question Title

* 86. Derivado de la pandemia, ¿en tu núcleo familiar alguna persona requiere algún tipo de cuidados adicionales? elige todas las que apliquen

Question Title

* 87. ¿Desde que inicio la pandemia se a incrementado la frecuencia o intensidad de los problemas en el núcleo familiar?

Question Title

* 88. Derivado de la pandemia, ¿tus actividades laborales las realizas en modalidad?

Question Title

* 89. Dados los cambios en las modalidades de trabajo, ¿cuáles fueron los retos que presentaste para adaptar las actividades de tu área a la modalidad de home office?

Question Title

* 90. ¿Cuáles han sido los beneficios que has tenido al trabajar en modalidad remota (home office)?

Question Title

* 91. ¿Cómo consideras que ha cambiado tu desempeño en el esquema de trabajo a distancia?

Question Title

* 92. Si la pandemia termina pronto, ¿qué proyecto pondrías en marcha?

Question Title

* 93. ¿Cuál de los siguientes beneficios te gustaría ver en tu organización? elige los 3 más importantes que mejorarían tu vida con programas y convenios de tu organización o empleador con otros proveedores de servicios

Question Title

* 94. ¿Qué actividades o colaboraciones institucionales te gustaría encontrar en la comunidad REDMEREE ?

Question Title

* 95. Si deseas que nos comuniquemos contigo para recibir el boletín especial de Hoja de Ruta de Género para la Transacción Energética 2021, por favor ingresa tu correo electrónico

¡Has llegado al final de la encuesta, REDMEREE agradece ampliamente tu valiosa participación!

Aviso de privacidad

La Red Mujeres en Energía Renovable y Eficiencia Energética A.C. (REDMEREE) con domicilio en Palenque 481 Ciudad de México en términos de la Ley Federal de Datos Personales en Posesión de los Particulares, está apegada a la normatividad que rige el Aviso de Privacidad, hace de su conocimiento que los datos personales que nos proporciona son utilizados estrictamente en la realización de funciones propias de REDMEREE y por ningún motivo serán transferidos a terceros.
0 de 95 respondidas