Saltar al contenido
Relación de los hijos con sus padres (Para chicos de 9 a 18 años) PARTE 3
1.
¿De qué tratan las conversaciones que sueles tener con tu madre?
Estudios (dificultades, exámenes, deberes,…)
Amigos
Sexualidad
Alcohol
Drogas
Uso de la tecnología
Problemas personales
Normas del hogar (tareas domésticas, horas de llegar a casa,…)
Planes a futuro
Política
Religión
Otro (especifique)
2.
Para ti el conflicto familiar es... (Indica una sola opción)
Algo que no podemos evitar porque se da en la comunicación con los demás
Algo negativo que daña la convivencia familiar
Algo que deteriora las relaciones con los miembros de la familia
Algo habitual y necesario para el entendimiento y enriquecimiento de la vida familiar
Abuso de poder de unos sobre otros
Una oportunidad para compartir opiniones opuestas convirtiéndolas en soluciones prácticas
Otro (especifique)
3.
Cuándo se origina un conflicto con tus padres, cómo te sientes? (Una sola opción)
Me pongo muy nervioso
No me altero, no me afecta discutir con mis padres
Me pongo muy triste y lloro
Me enojo y estoy rabioso
Intento estar tranquilo y mantener una conversación respetuosa con mis padres
Siento que no me comprenden y me da impotencia
Otro (especifique)
4.
¿Cuándo discutes con tus padres, como lo manifestás? (Indica una sola opción)
Por lo general, cada uno expone su punto de vista, respetamos el orden de palabra y no alzamos la voz
Generalmente no estamos atentos a lo que dicen los demás y hablamos todos a la vez
Normalmente, levantamos la voz, llegando en ocasiones a insultarnos y perder los nervios
Otro (especifique)
5.
Tras una discusión con tus padres, ¿cómo te sientes? (Una sola opción)
Satisfecho. Hemos llegado a un entendimiento
Decepcionado. No hemos sacado nada en claro
Triste. Siempre que discuto con mis padres acabamos enojados
Otro (especifique)
6.
¿Por qué́ motivos crees que discutes con tus padres?
Porque yo siempre tengo razón y ellos no me entienden
Porque mis padres no confían en mí
Porque no les parece bien nada de lo que hago
Porque no les hago caso
Porque les miento y ellos lo saben
Otro (especifique)
7.
¿Con qué frecuencia discutes con tus padres? (Indica una sola opción)
Casi a diario
Todas las semanas 2 ó 3 veces
Una o dos veces al mes
Casi nunca
Nunca
8.
¿Cuándo discutes con tus padres, en qué momento del día se produce la discusión normalmente?
Por la mañana
Después de almorzar
Por la tarde
Por la noche
No hay distinción de tiempo
No discuto
9.
¿Dónde se suelen producir más comúnmente los conflictos? (Indica una sola opción
Fuera de casa
En cualquier lugar
En casa. Especificar el lugar de la casa (especifica dónde en la siguiente respuesta "otra")
10.
¿Cuándo discutes con tus padres, cuánto tiempo dura el conflicto? (Una sola opción)
En el momento de la discusión, pero después se nos pasa
Lo arrastramos durante días hasta que al final se nos olvida
Depende del tiempo que pase hasta que decidimos hablar y solucionar lo que ha pasado
Progreso actual:
0 de 10 respondidas