Mapeo de asociaciones de migrantes venezolanos a nivel regional


El presente cuestionario fue elaborado por el Observatorio Venezolano de Migración (OVM) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y está dirigido a las asociaciones que están lideradas por personas venezolanas y encausan sus acciones al trabajo con esta colectividad. Su objetivo es realizar un mapeo regional que nos permita conocer sus características, la labor que llevan adelante y su alcance para visibilizar posibilidades de trabajo conjunto entre las diferentes organizaciones y el OVM.

Le solicitamos su colaboración para responder este cuestionario que consiste en tres partes. La primera refiere a las características generales de la asociación en la que se desempeña, la segunda tiene que ver con su rol dentro de la ella y su perfil migratorio; y la última sobre el contexto del país en el que desenvuelve.

En lo referente a la confidencialidad, es importante que tenga en cuenta que aportar su nombre y apellido es de carácter opcional y que sus datos personales  no serán divulgados en ningún momento. La participación en este cuestionario es de carácter voluntario.

Cualquier pregunta u observación puede escribir al siguiente correo: observatoriovm@gmail.com
1.Nombre de la asociación(Obligatorio).
2.Mail de contacto de la asociación(Obligatorio).
3.¿En que país se encuentra la asociación?(Obligatorio).
4.Escriba la Región, Provincia o Estado donde la Asociación desempeña la mayoría de sus labores
5.¿Qué ámbito geográfico define mejor el radio de acción de su asociación?(Obligatorio).
6.¿Qué red social utiliza la asociación con más frecuencia para comunicar sus actividades a su público objetivo?(Obligatorio).
7.¿Cuál es objetivo de la asociación?
8.¿En qué año se fundó la asociación?(Obligatorio).
9.¿La asociación a la que pertenece tiene personería jurídica o está registrada formalmente en el país de acogida?(Obligatorio).
10.¿Con que tipo de personal cuenta la Asociación?(Obligatorio).
11.De manera general ¿Cuántas personas forman parte de su asociación aproximadamente? (incluya en este número voluntarios, personas rentadas, asociadas, entre otras)
12.Pensando en género, en su organización:(Obligatorio).
13.Pensando en su lugar de trabajo, la asociación cuenta con:(Obligatorio).
14.¿Qué fuentes de financiación tiene la Asociación?(Obligatorio).
15.¿Pertenece la Asociación a alguna federación, plataforma o red de asociaciones?(Obligatorio).
16.¿Cuáles de las siguientes categorías definen mejor las actividades que realizan? (puede optar por más de una)(Obligatorio).
17.¿A cuál de los siguientes grupos de personas migrantes venezolanas van dirigida las acciones de su asociación de primordial?(Obligatorio).
18.¿Su organización tiene vínculo con otras asociaciones de venezolanos?(Obligatorio).
19.¿Su organización tiene vínculo con otras organizaciones no gubernamentales, instituciones humanitarias, sector religioso y la sociedad civil del país de acogida?(Obligatorio).
20.¿Su organización tiene vínculo con organizaciones gubernamentales del país de acogida?(Obligatorio).
21.¿Su organización tiene vínculo con otras organizaciones privadas o de otra índole que no se encuentra en las opciones anteriores?(Obligatorio).
22.¿Quisiera aportar otra información que considere relevante sobre su asociación?(Obligatorio).
1 / 3
33%