¿Dónde vives? ¿A qué te dedicas? ¿Cuánto ganas? Son preguntas algo personales, pero son a la vez un modo excelente de recopilar información demográfica útil para comprender mejor a tu público.
¿Qué son los datos demográficos? La información demográfica te permite comprender mejor algunas características generales del público, como su edad, grupo étnico, estado civil, nivel de ingresos, situación laboral, etc. Mediante las encuestas, puedes recopilar información demográfica en grandes volúmenes sobre clientes actuales y potenciales que te ayude a diseñar una estrategia de segmentación del mercado para llegar a los clientes adecuados.
¿Qué son las preguntas demográficas? Y más importante aún: ¿cómo puedes usarlas en tus encuestas? En este artículo encontrarás las respuestas a estas preguntas y mucho más: desde consejos para implementarlas hasta las herramientas que necesitas para analizar la información demográfica. También encontrarás ejemplos de preguntas para tus encuestas.
En pocas palabras, las preguntas demográficas son aquellas que te permiten comprender mejor la identidad de una determinada persona encuestada.
Las encuestas demográficas buscan información básica sobre las personas encuestadas y permiten determinar el lugar al que estas pertenecen en la población general.
La edad, el origen étnico, el estado civil, los ingresos, la educación y el empleo son ejemplos de información demográfica. Estas características te ayudan a limitar el segmento de mercado al que mejor se ajustan las personas de tu público objetivo. Esto significa que puedes dividir un grupo grande en diferentes subgrupos en función de características como los ingresos o el nivel educativo. Las preguntas demográficas son fundamentales en este proceso, pero ¿por qué hacer una segmentación del mercado en primer lugar?
Los profesionales del marketing tienen mucho que ganar con las preguntas demográficas. Cuanto más sepan sobre la población objetivo, más probable será que su mensaje llegue al público deseado.
Piensa cómo cambiarían tus iniciativas de marketing si supieras que la mayor parte de tu población objetivo está compuesta de hombres casados, con un nivel de ingresos alto, en vez de mujeres estudiantes y solteras. ¿Y si estuvieras tratando de llegar a hombres jubilados que viven en Los Cabos, en vez de apuntar a mujeres ejecutivas de la Ciudad de México? Saber un poco más de tu público objetivo puede hacer una gran diferencia.
Este tipo de información es útil en muchas situaciones: puede servirte a la hora de desarrollar productos, medir la eficacia de los anuncios, ofrecer servicios de salud, comprender la opinión pública y hasta para vender automóviles.
La información relevante sobre un determinado público que puede obtenerse a través de las encuestas demográficas de SurveyMonkey puede ser provechosa para cualquiera, más allá de su industria o sector.
Las preguntas de las plantillas de encuestas sobre datos demográficos de SurveyMonkey te permiten segmentar al público por ingresos, sexo, ubicación y otros factores.
Visita este enlace y encontrarás muchos casos de uso para los que es útil realizar una investigación demográfica.
SurveyMonkey tiene una variedad de plantillas diseñadas por expertos. Puedes usarlas tal y como te las presentamos o como base para crear tu propio cuestionario sociodemográfico personalizado.
También puedes usar las preguntas verificadas por nuestros expertos que están disponibles en el banco de preguntas; una opción genial cuando solo necesitas incluir algunas preguntas demográficas en una encuesta más amplia (un caso que ocurre con frecuencia).
Aquí tienes algunos ejemplos de preguntas eficaces para tus encuestas sobre aspectos demográficos:
Edad
¿Cuál de las siguientes categorías incluye tu edad?
Sexo
¿Cuál es tu género?
Ten en cuenta que la última pregunta requiere un cuadro de texto para que la persona mencione el género con el que más se identifica en caso de que no se identifique con ninguna de las opciones mencionadas.
Estado civil
En la actualidad, ¿eres casado/a, viudo/a, divorciado/a, separado/a o soltero/a?
Educación
¿Cuál es el máximo nivel de estudios que has completado o el título más alto que has obtenido?
Empleo
¿Cuál de las siguientes categorías describe mejor tu situación laboral?
Ingreso familiar
¿Cuál fue el ingreso total combinado de tu grupo familiar en el año 2010?
Ahora que ya has visto ejemplos de preguntas demográficas, puedes revisar algunas plantillas de encuesta sobre aspectos demográficos listas para usar.
Las siguientes plantillas fueron creadas por los expertos en metodología de encuestas de SurveyMonkey:
* Ten en cuenta que algunas plantillas sobre aspectos demográficos solo están disponibles en inglés en este momento.
Esta plantilla indaga sobre el género, la edad, la educación, el empleo, el ingreso familiar y el grupo étnico de las personas encuestadas.
Esta plantilla indaga sobre la ubicación geográfica, la vivienda, el estado civil, el origen étnico, las propiedades y los ingresos personales de la persona encuestada.
Conoce la situación laboral de los encuestados y el tipo de trabajo que hacen.
Descubre quién forma parte de la comunidad de una escuela con estas preguntas demográficas básicas sobre sexo, ingresos, origen étnico, relación con los estudiantes, etc.
Obtén más información sobre las empresas de tu lista de clientes con esta encuesta. Conoce cuándo se fundó la empresa, dónde está ubicada la sede central, la cantidad de empleados, ubicaciones y mucho más.
Estas plantillas para encuestas entre empresas (B2B) son útiles para que tus clientes comerciales comprendan a sus clientes finales. Esta encuesta pregunta la edad, el sexo, el nivel de educación, la situación laboral, los ingresos anuales del grupo familiar, el estado civil y la situación familiar. También incluye preguntas sobre la vivienda y las propiedades.
SurveyMonkey ofrece numerosas plantillas de encuestas sobre datos demográficos, como el transporte diario, el presupuesto del hogar, el uso general de Internet, el nivel de idioma, el uso de telefonía móvil o celular, y el servicio militar en EE. UU.
Las encuestas en línea son una forma ideal de llegar a un público amplio. Puedes publicar cuestionarios sociodemográficos en tu sitio web, enviarlos por correo electrónico o solicitar respuestas a través de Facebook y otros canales de redes sociales.
Si necesitas ayuda para llegar al público objetivo adecuado, puedes confiar en un servicio que te dará la cantidad suficiente de encuestados para realizar una encuesta exitosa con la combinación demográfica justa. SurveyMonkey Audience no solo hace que encontrar a las personas que respondan a tu encuesta sea más fácil, también te ahorra el trabajo de hacerles preguntas demográficas.
¿Cómo? Puedes enviar tu cuestionario a un determinado grupo de encuestados con base en los objetivos demográficos que tengas. SurveyMonkey Audience sabe quién está respondiendo las encuestas y puede canalizar automáticamente cinco tipos de información demográfica (sexo, edad, ingreso familiar, dispositivo utilizado para responder la encuesta y ubicación) directamente a tus resultados. Así, tanto tú como los encuestados ahorran tiempo. Además, tendrás la seguridad de llegar al público adecuado.
Con los parámetros de filtración y comparación de la sección Analizar de SurveyMonkey, puedes comparar y contrastar fácilmente cómo responden tus preguntas los diferentes grupos demográficos. Esto hace que la segmentación demográfica y el análisis de datos con SurveyMonkey Audience sea todavía más sencillo.
Ya tienes casi todo listo para crear tu propio cuestionario sociodemográfico... pero antes, ¿qué te parece revisar estos consejos para comprobar que empleas las prácticas recomendadas en materia de metodología de encuestas?
Con esta guía integral sobre cómo hacer preguntas demográficas en las encuestas, tendrás todo listo para comenzar a obtener de tu público toda la información que necesitas para tu siguiente proyecto. Comienza tu encuesta ahora mismo→