Calculadora del margen de error

¿Qué es el margen de error y qué representa para los datos de tu encuesta?

¿Los resultados de tu encuesta siempre coincidirán perfectamente con la población que estudias? Probablemente no.

Sin embargo, puedes tener una buena idea de qué tan cerca estás mediante una calculadora del margen de error. En otras palabras, esta útil herramienta te indicará si la cantidad de personas que quieres encuestar es suficiente como para tener confianza en la exactitud de los datos que recopilas.

La cantidad total de personas cuya opinión o comportamiento representará tu muestra.
La probabilidad de que tu muestra refleje de forma precisa las actitudes de tu población. El estándar de la industria es del 95 %.
La cantidad de personas que respondieron tu encuesta.

0

El margen de error, también denominado intervalo de confianza, te indica en qué medida puedes esperar que los resultados de tu encuesta reflejen las opiniones de la población general. Es decir el error muestral que puedes permitirte tener en tus resultados. Recuerda que encuestar es un acto de equilibrio donde utilizas un grupo pequeño (tus encuestados) para representar a una población mucho más grande (el mercado objetivo o población total).

Piensa en el margen de error como una forma de medir qué tan efectiva es tu encuesta. Cuanto menor sea el margen de error, más confianza podrás tener en los resultados. Cuanto mayor sea el margen de error, más se desviarán los resultados de las opiniones de la población total.

Como lo indica su nombre, el margen de error es el rango de valores por encima y por debajo de los resultados reales de una encuesta. Por ejemplo, si un 60 % respondió “sí” en una encuesta y tenemos un margen de error del 5 % significa que entre el 55 % y el 65 % de la población total cree que la respuesta es “sí”.

Fórmula para determinar el margen de error

n = tamaño de la muestra • σ = desviación estándar de la población • z = puntuación z

  1. Toma en consideración la desviación estándar de la población (σ) y el tamaño de la muestra (n).
  2. Calcula la raíz cuadrada del tamaño de la muestra y divide ese número entre la desviación estándar de la población.
  3. Multiplica el resultado por la puntuación z según el intervalo de confianza que quieras aplicar de acuerdo con la siguiente tabla:
Intervalo de confianza deseadoPuntuación z
80 %1.28
85 %1.44
90 %1.65
95 %1.96
99 %2.58

Veamos cómo funciona la fórmula del margen de error con un ejemplo.

Imagina que intentas decidir entre un nombre A y un nombre B para denominar un nuevo producto y que tu mercado objetivo consta de 400 000 clientes potenciales. Esta cifra es tu población total.

Decides encuestar a 600 de dichos clientes potenciales. Esa cifra es el tamaño de la muestra.

Si quieres calcular el tamaño de la muestra, echa un vistazo a nuestra calculadora del tamaño de muestra.

Cuando obtienes los resultados, el 60 % de los encuestados dice que prefiere el nombre A. Necesitas ingresar un nivel de confianza en la calculadora del margen de error.

Este número expresa cuánta certeza tienes de que la muestra refleja con precisión las actitudes de la población total. Los investigadores generalmente lo establecen en el 90 %, el 95 % o el 99 % (no confundas nivel de confianza con intervalo de confianza, que es un sinónimo de margen de error).

Prueba a ingresar los números de este ejemplo en la calculadora del margen de error que aparece más arriba. La calculadora te proporciona un margen de error del 4 %.

¿Recuerdas que el 60 % de los encuestados eligió el nombre A? Este margen de error significa que ahora sabes con un 95 % de probabilidad que entre el 56 % y el 64 % de la población total (tu mercado objetivo) prefiere el nombre A para tu producto.

Obtenemos 56 y 64 al sumar y restar el margen de error de la respuesta de tu muestra.

Como mencionamos, conocer tu margen de error te ayuda a comprender si el tamaño de la muestra de tu encuesta es adecuado.

Si tu margen de error parece demasiado grande, te conviene incrementar el tamaño de la muestra a fin de que las actitudes de la población encuestada coincidan con las actitudes de la población total de forma más fiable.

Esto significa que tendrás que enviar la encuesta a más personas.

La calculadora del tamaño de muestra puede ayudarte a determinar fácilmente cuántas personas necesitas que realicen la encuesta.

¿Necesitas calcular la importancia estadística? Echa un vistazo a nuestra ​calculadora para pruebas A/B.

Ahora que conoces cómo se calcula el margen de error y cómo afecta tus resultados, revisemos los pasos que necesitas seguir para utilizar estos conceptos en el diseño de tu encuesta.

Además, puedes encontrar una explicación más detallada en este artículo sobre cómo estimar tu población.

  1. Define tu población total
    Se trata del conjunto completo de personas que quieres analizar con tu encuesta. En el ejemplo anterior, los 400 000 clientes potenciales.
  2. Decide qué nivel de precisión quieres alcanzar
    Necesitas decidir cuánto riesgo puedes tomar si los resultados difieren de las actitudes del mercado objetivo total. Tal decisión conlleva medir el margen de error y el nivel de confianza de tu muestra.
  3. Define el tamaño de la muestra
    Al equilibrar el nivel de confianza que deseas obtener con el margen de error que consideras aceptable, tu próxima decisión es definir cuántos encuestados necesitarás. Además, no olvides que no todos los que reciban la encuesta la responderán: el tamaño de la muestra es el número de respuestas completas que efectivamente recibes.
  4. Calcula tu índice de respuestas
    Se trata del porcentaje de encuestados reales entre quienes recibieron tu encuesta. Realiza una estimación fundamentada. Si haces un muestreo de una población aleatoria, una estimación conservadora es que aproximadamente entre el 10 % y el 15 % completará la encuesta. Observa tus encuestas anteriores para revisar cuál es tu índice habitual.
  5. Ahora conoces el número total de personas que tienes que encuestar
    Una vez que conoces el porcentaje del paso 4, sabes a cuántas personas necesitas enviarles la encuesta para obtener suficientes respuestas completas. Como hemos visto, conocer tu margen de error (y todos los conceptos asociados, como el tamaño de la muestra y el nivel de confianza) es una parte importante en el equilibrio del diseño de una encuesta. Poder calcular dicho equilibrio te permitirá avanzar con seguridad.

SurveyMonkey Audience cuenta con millones de encuestados listos para responder tu encuesta.