Si quieres tener la máxima precisión en los resultados de tu encuesta en línea, usa nuestra calculadora de margen de error. Con esta herramienta fácil de usar, puedes calcular el margen de error de los resultados de tu encuesta y tener confianza en la precisión de tus hallazgos.
¿Los resultados de tu encuesta siempre coincidirán perfectamente con la población que estudias? Probablemente no.
Sin embargo, puedes hacerte una buena idea de lo cerca que estás utilizando una calculadora de margen de error. Esta útil herramienta te ayudará a determinar el margen de error y te dirá si la cantidad de personas que quieres encuestar es suficiente para sentir confianza en lo que respecta a la exactitud de los datos que recopilas.
0
El margen de error, también denominado intervalo de confianza, te dice en qué medida puedes esperar que los resultados de tu encuesta reflejen las opiniones de la población general. Recuerda que encuestar es un acto de equilibrio donde utilizas un pequeño grupo (tus encuestados) para representar a una población mucho más grande (el mercado objetivo o población total).
Puedes imaginar el margen de error como una forma de medir qué tan efectiva es tu encuesta. Cuanto menor sea el margen de error, más confianza puedes tener en los resultados. Cuanto mayor sea el margen de error, más se desviarán de las opiniones de la población total.
Como lo indica su nombre, el margen de error es el rango de valores por encima y por debajo de los resultados reales de una encuesta. Por ejemplo, un 60 % de respuesta “sí” con un margen de error del 5 % significa que entre el 55 % y el 65 % de la población total cree que la respuesta es “sí”.
n = tamaño de la muestra • σ = desviación estándar de la población • z = puntuación z
Nivel de confianza deseado | Puntuación z |
80 % | 1.28 |
85 % | 1.44 |
90 % | 1.65 |
95 % | 1.96 |
99 % | 2.58 |
Veamos cómo funciona la fórmula del margen de error con un ejemplo.
Imagina que intentas decidir entre el Nombre A y el Nombre B para un nuevo producto y tu mercado objetivo consta de 400 000 clientes potenciales; esta es tu población total.
Decides encuestar a 600 de esos clientes potenciales; este es el tamaño de la muestra.
Si deseas calcular el tamaño de la muestra, revisa nuestra calculadora del tamaño de la muestra.
Cuando obtienes los resultados, el 60 % de los encuestados dice que prefiere el Nombre A. Necesitas ingresar un nivel de confianza en la calculadora de margen de error.
Este número expresa cuánta certeza tienes de que la muestra refleja con precisión las actitudes de la población total. Los investigadores generalmente establecen el margen de error en 90 %, 95 % o 99 % (no confundas nivel de confianza con intervalo de confianza, que es un sinónimo de margen de error).
Intenta ingresar los números de este ejemplo en la calculadora de margen de error más arriba. La calculadora te indica un margen de error del 4 %.
¿Recuerdas que el 60 % de los encuestados eligió el Nombre A? Este margen de error significa que ahora sabes con un 95 % de probabilidad que entre el 56 % y el 64 % de la población total, tu mercado objetivo, prefiere el Nombre A para tu producto.
Obtenemos 56 y 64 al sumar y restar el margen de error de la respuesta de tu muestra.
Como mencionamos, conocer el margen de error te ayuda a comprender si el tamaño de la muestra de tu encuesta es adecuado.
Si tu margen de error parece demasiado grande, te conviene incrementar el tamaño de la muestra a fin de que las actitudes de la población encuestada coincidan con las actitudes de la población total de forma más fiable.
Esto significa que tendrás que enviar la encuesta a más personas.
La calculadora del tamaño de la muestra puede ayudarte a determinar fácilmente cuántas personas necesitas que realicen la encuesta.
¿Necesitas calcular la importancia estadística? Echa un vistazo a nuestra calculadora para pruebas A/B.
Ahora que conoces cómo se calcula el margen de error y cómo afecta tus resultados, revisemos los pasos que necesitas seguir para utilizar estos conceptos en el diseño de tu encuesta.
Además, puedes encontrar una explicación más detallada en este artículo sobre cómo estimar tu población.
SurveyMonkey te brinda las herramientas que necesitas para crear, optimizar y compartir tus encuestas y que recopiles las respuestas que necesitas.