Productos

SurveyMonkey está para apoyarte. Explora nuestro producto y descubre todo lo que tenemos para ti.

Obtén percepciones basadas en datos con un líder en encuestas.

Más de 100 integraciones para aumentar la productividad.

Crea formularios online para recabar información y recibir pagos.

Mejora tus encuestas y detecta percepciones más rápido con la IA.

Soluciones especializadas para satisfacer todas tus necesidades.

Plantillas

Mide la satisfacción de los clientes y su lealtad hacia tu negocio.

Conoce qué hace felices a los clientes y conviértelos en defensores de tu marca.

Obtén datos precisos para mejorar la experiencia de los usuarios.

Recopila información de contacto de clientes potenciales, invitados, etc.

Mantén el control de tu evento confirmando quiénes asistirán.

Descubre qué les gusta a los asistentes y mejora tu próximo evento.

Descubre percepciones para mejorar su nivel de compromiso y sus resultados.

Pide la opinión de los asistentes y organiza mejores reuniones.

Usa la retroalimentación entre compañeros para mejorar el desempeño.

Crea mejores cursos y perfecciona métodos de enseñanza.

Averigua qué opinan los estudiantes de los diversos aspectos de los cursos.

Descubre qué opinan los clientes sobre tus nuevas ideas de productos.

Recursos

Consejos para hacer encuestas y usar los datos.

Nuestro blog sobre encuestas, consejos para empresas y más.

Tutoriales y guías prácticas para usar SurveyMonkey.

Las mejores marcas impulsan su crecimiento con SurveyMonkey.

Contacta a VentasIniciar sesión
Contacta a VentasIniciar sesión

¿Cuáles son los tipos de entrevista en una investigación? 

Una entrevista es una conversación entre dos personas con un fin determinado. Esto es lo que la diferencia de una conversación informal. Además, las entrevistas son una técnica de recolección de datos muy útil en la investigación cualitativa, ya que, a diferencia de las encuestas, te permiten profundizar en temas de interés, pero suelen llevar más tiempo y costos. También se distinguen de los grupos focales porque en estos suelen haber entre 6 y 10 personas reunidas al mismo tiempo, mientras que las entrevistas son conversaciones uno a uno.

En el ámbito de una empresa, las entrevistas pueden ser de gran utilidad para investigaciones en las que se necesitan datos cualitativos o en los que se necesita profundizar en un tema. Por ejemplo:

  • Como método de seguimiento en una investigación de mercado: puedes realizar una encuesta primero y dar seguimiento con algunos encuestados con base en las respuestas que dieron.
  • Para llevar a cabo una investigación sobre los problemas que están afectando el ambiente laboral o el desarrollo de proyectos en un departamento.
  • Como herramienta de reclutamiento: supongamos que tu empresa está buscando al mejor gerente de marketing para cubrir una vacante reciente. Lo más probable es que publiquen la solicitud de empleo y que luego realicen unas rondas de entrevistas para avanzar con los mejores candidatos.

Ahora bien, ¿cuál es el propósito de las entrevistas?

El propósito de las entrevistas es recolectar la información de interés que posee la persona entrevistada. Para ello, se puede seguir un conjunto de preguntas  que puede ser más o menos flexible, según el objetivo de la entrevista (en nuestro banco de preguntas podrás encontrar algunas que te pueden ayudar).

Para que puedas aprovechar al máximo la información recabada en tus investigaciones cualitativas, en esta ocasión vamos a ver los distintos tipos de entrevista que puedes realizar.

Los tres tipos más importantes son la entrevista estructurada, la entrevista semiestructurada y la entrevista no estructurada. Cada una de ellas le brinda a quien la realiza un mayor o menor grado de flexibilidad para su desarrollo, aunque, como veremos más adelante, esto no siempre supone una ventaja.

Las entrevistas estructuradas siguen una guía de preguntas formuladas con anterioridad que se ajustan al objetivo de tu entrevista. A todas las personas entrevistadas se les hacen las mismas preguntas y en el mismo orden.

Esto último hace que sea uno de los tipos de entrevistas más confiables para recabar datos, puesto que hay un sistema de medición preestablecido para medir las respuestas. De esta forma, se elimina el sesgo de parte de los entrevistadores en el momento de realizar la entrevista (cabe mencionar que el sesgo puede estar ya en el cuestionario de guía, por lo que hay que revisarlo a detalle con anterioridad).

Siguiendo con el ejemplo del proceso de selección de gerente de marketing, en una entrevista de selección es posible que solo las personas que obtuvieron más puntos puedan pasar a la siguiente ronda.

Además, las entrevistas estructuradas son de gran utilidad cuando tienes que entrevistar a varias personas a la vez, ya que te permiten ahorrar tiempo y costos.

Las entrevistas semiestructuradas tienen un mayor grado de flexibilidad que las estructuradas, ya que, si bien hay un guion temático que seguir, quien realiza la entrevista puede ahondar de forma espontánea en los temas de interés que vayan surgiendo durante el transcurso de esta. Esto no es posible con las entrevistas estructuradas.

En este tipo de entrevista es común que el entrevistador tenga un guion de preguntas formuladas con anterioridad, pero estas abren la posibilidad de hacer preguntas de seguimiento o le permiten a la persona entrevistada pedir aclaraciones o, incluso, hacer preguntas a los entrevistadores.

Como ejemplo de entrevista semiestructurada, podemos suponer que la empresa en la que trabajas está buscando a un especialista en ciberseguridad. En tal caso, quizás el responsable de RR. HH. decida optar por este tipo de entrevista para saber en qué tipo de proyectos trabajó el candidato o cuáles herramientas sabe manejar.

Otro ejemplo sería que en una investigación de mercado permitas a clientes potenciales hacer una prueba de un producto antes de adquirirlo. Como seguimiento, realizarías una entrevista en la que les preguntes por ciertas características del producto o qué cambiarían, lo que les permitiría explayarse en sus opiniones.

En las entrevistas no estructuradas, los entrevistadores tienen total libertad de conducir la entrevista sin un guion preestablecido, siempre y cuando no se olviden del tema de interés de la entrevista. Por esta razón, deben tener la suficiente experiencia para saber guiar la entrevista y conseguir la información que necesitan.

De esta forma, los entrevistadores tienen libertad de introducir temas de forma espontánea.

Las entrevistas no estructuradas tienen la ventaja de permitirte obtener información completa y detallada del entrevistado, puesto que se trata de emular una conversación. Además, son útiles si necesitas conocer distintos aspectos del candidato.

La desventaja de estas entrevistas es que pueden llevar más tiempo de lo planificado. Asimismo, debido a la naturaleza de este tipo de entrevista, hay mayores riesgos de introducir sesgos en la investigación. Por último, los datos obtenidos puede que sean menos fiables que aquellos obtenidos en una entrevista estructurada, en la que hay un mayor grado de estandarización de las preguntas.

Tipos de entrevistaVentajasDesventajas
Entrevista estructurada- Te permite recabar información fiable y objetiva.
- Sigue una serie de preguntas estandarizadas útiles para varias personas.
- Hay que formular las preguntas con antelación.
- Se pueden pasar por alto temas de interés para tu organización.
- Las respuestas están limitadas a las preguntas.
- No hay libertad para profundizar aspectos que surjan en el desarrollo de la entrevista.
- Es rígida.
Entrevista semiestructurada- Puedes profundizar en asuntos que se te hayan pasado por alto en tu guion de preguntas.
- Tiene una estructura ordenada y flexible.
- El entrevistado se relaja más y puede compartir más información.
- Además de escuchar activamente al entrevistado, la persona que realiza la entrevista debe saber conducir el desarrollo de esta y no desviarse del tema de interés.
Entrevista no estructurada- Te permite conocer las motivaciones, percepciones y sentimientos de los entrevistados con mayor profundidad.- El desarrollo correcto de la entrevista depende exclusivamente de la experiencia de los entrevistadores.
- Puede llevar más tiempo.
- Por el grado de participación de los entrevistadores, hay mayores probabilidades de introducir algún sesgo en la investigación.

Los tres tipos de entrevista vistos (estructuradas, semiestructuradas o no estructuradas) tienen sus ventajas y desventajas. Por lo tanto, antes de elegir una, es recomendable que definas primero cuál es el objetivo de tu investigación. De esta forma, podrás elegir la más adecuada para el momento apropiado.

Las entrevistas son una excelente técnica para recolectar datos en las investigaciones cualitativas, ya que te permiten conocer las opiniones, percepciones y sentimientos de los entrevistados con mayor profundidad que con una encuesta. Además, recuerda que pueden combinarse con otras herramientas de investigación para contrastar datos cuantitativos y cualitativos o explorar temas de interés con mayor profundidad.

En SurveyMonkey tenemos plantillas de encuestas sobre recursos humanos, educación, política, marketing, investigación de mercado y muchos otros tipos más. Gracias a que fueron formuladas por expertos, te permiten obtener datos confiables para saber qué rumbo tomar en tu empresa u organización.

El objetivo de las entrevistas en una investigación es reunir información completa, precisa y fiable de aquellos temas que son de interés para tu empresa.

Las entrevistas estructuradas son aquellas que siguen un banco de preguntas diseñado con anterioridad y en las que todos los entrevistados deben responder a ellas en el mismo orden.

Una entrevista semiestructurada es parecida a la estructurada, pero la diferencia es que el entrevistador tiene aquí un mayor grado de libertad para ahondar en temas que surjan en la conversación. Es una de las más usadas actualmente en la selección de personal.

Una entrevista no estructurada es la que más se asemeja a una conversación, pero con la salvedad de que el objetivo de la entrevista siempre debe estar como foco. En este tipo de entrevista, se puede conocer a la persona entrevistada en profundidad, pero depende mucho de la destreza del entrevistador o entrevistadora para que se lleve a cabo de forma satisfactoria.