Tipos de preguntas de encuesta

¿Estás buscando percepciones? Es importante comenzar con el pie derecho. El modo en que obtienes la información y las preguntas que haces cumplen un papel importante para realizar una encuesta exitosa.

Antes de comenzar a escribir apresuradamente las preguntas para la encuesta, pregúntate de qué modo deseas usar las respuestas. ¿Realizarás preguntas directas? ¿Qué tal si utilizas preguntas categóricas? Una vez que sepas cuáles son los objetivos de tu encuesta y la información que te gustaría recopilar, podrás elegir los tipos de pregunta de manera sencilla.

A continuación podrás ver algunos de los tipos de preguntas más frecuentes y cómo se pueden usar para crear una excelente encuesta. Para ver un ejemplo de cada tipo, visita la página de preguntas de encuesta de muestra.

Las preguntas de opción múltiple son el tipo de pregunta que más se usa en las encuestas. Estas permiten a los encuestados seleccionar una o varias opciones de una lista de respuestas que tú defines. Son intuitivas, fáciles de usar de distintas maneras, ayudan a generar datos fáciles de analizar y proporcionan opciones mutuamente excluyentes. Dado que las opciones de respuestas son fijas, los encuestados tienen una mejor experiencia al realizar la encuesta.

Y, sobre todo, recibirás respuestas de encuesta estructuradas que generarán datos claros para analizar posteriormente.

Las preguntas de opción múltiple también adoptan diferentes formatos. Si deseas crear una encuesta atractiva que también te proporcione datos claros, te sugerimos incursionar en cierto tipo de pregunta que entra en la categoría de opción múltiple:

La variación más básica es la pregunta de opción múltiple con respuesta simple. Las preguntas con respuesta simple tienen botones de selección (botones redondos que representan opciones en una lista) que permiten a los encuestados hacer clic solamente en una respuesta. Son útiles para las preguntas binarias y para las preguntas con valoraciones o escalas nominales.

Las preguntas de opción múltiple con respuestas múltiples aparecen por lo general con casillas de verificación cuadradas. Estas permiten a los encuestados marcar todas las opciones que correspondan. Por ejemplo: “¿Cuáles de las siguientes marcas de agua bebes?”.

Una desventaja común de las preguntas de opción múltiple es que te obligan a limitar las respuestas a una lista de opciones predeterminadas. Esto puede provocar un sesgo en tus resultados. ¿Qué ocurre si tus encuestados no se sienten identificados con ninguna de tus opciones de respuesta? Es posible que elijan una opción al azar, lo cual podría afectar la precisión de tus resultados.

Puedes resolver este problema agregando una opción de respuesta “otra” o un campo para introducir un comentario, el cual debe aparecer al final de la lista de opciones. Cuando los encuestados ven esta opción, saben que tienen la posibilidad de responder tu pregunta con sus propias palabras en lugar de utilizar las tuyas.

En las preguntas con escala de valoración (a veces denominadas preguntas ordinales), la pregunta muestra una escala de opciones de respuesta en un rango (de 0 a 100, de 1 a 10, etc.). El encuestado selecciona el número que representa su respuesta con más precisión.

Las preguntas del índice Net Promoter Score® son un buen ejemplo de preguntas con escala de valoración. Se usan para preguntar a los clientes cuán probable es que recomienden un producto o un servicio utilizando una escala de 0 a 10.

Cuando se utilizan preguntas de ranking y escalas de valoración numérica es importante brindar contexto a los encuestados. Por ejemplo, supongamos que hiciste la pregunta “¿Qué tanto te gusta el helado?” sin explicar el valor de los números de la escala. En este caso, una escala de valoración numérica no tendría mucho sentido.

Es muy probable que ya hayas visto este tipo de pregunta antes. Las preguntas con escala Likert son aquellas preguntas del tipo “de acuerdo o en desacuerdo” que suelen aparecer en las encuestas, y que se utilizan para evaluar las opiniones y los sentimientos de los encuestados.

Las preguntas con escala Likert brindan a los encuestados una variedad de opciones, por ejemplo, comienzan en "para nada probable" y progresan hasta "extremadamente probable". Por eso son muy útiles para comprender opiniones específicas. Por ejemplo, las preguntas para encuestas de satisfacción del cliente suelen utilizar escalas Likert para medir las opiniones o actitudes de los clientes.

Si deseas hacer varias preguntas seguidas con las mismas opciones de respuesta, las preguntas de matriz son la mejor opción. Una serie de preguntas con escala Likert o una serie de preguntas con escala de valoración pueden funcionar bien como preguntas de matriz. Las preguntas de matriz pueden simplificar mucho el contenido, pero es importante utilizarlas con cuidado. Las matrices muy grandes pueden ser confusas y difíciles de contestar en dispositivos móviles.

Las preguntas desplegables son una manera sencilla de mostrar una lista extensa de respuestas de opción múltiple sin abrumar a tus encuestados. Con ellas, puedes brindarles una lista de respuestas en la que pueden desplazarse para seleccionar una.

En ocasiones, mostrar todas las opciones de respuesta al mismo tiempo puede ofrecer a tus encuestados contexto útil acerca de la pregunta. Ten esto en cuenta siempre que consideres usar más de una pregunta desplegable en tu encuesta.

Las preguntas abiertas de una encuesta requieren que los encuestados escriban sus respuestas en un cuadro para comentarios y no brindan opciones de respuesta específicas preestablecidas. Luego, las respuestas pueden visualizarse de manera individual o con herramientas de análisis de texto.

Cuando se trata de analizar datos, las preguntas abiertas no son la mejor opción. No es fácil cuantificar las respuestas escritas, por lo que los cuadros de texto son mejores cuando se desea obtener datos cualitativos. Permitir que tus encuestados compartan opiniones con sus propias palabras podría ayudarte a descubrir oportunidades que de otro modo habrías pasado por alto. Sin embargo, si lo que buscas son datos para analizar, probablemente sea mejor realizar una investigación de marketing cuantitativa y realizar preguntas cerradas.

Utiliza preguntas de encuesta sobre aspectos demográficos si te interesa recopilar información acerca del entorno o el nivel de ingresos de un encuestado. Si se utiliza correctamente, este tipo de pregunta en un cuestionario te permite obtener una mejor percepción sobre tu público objetivo. Las preguntas sobre aspectos demográficos son una herramienta poderosa para segmentar a tu público en función de quiénes son y qué hacen, lo cual te permitirá hacer un análisis aún más profundo de tus datos.

Una vez que te familiarices con los tipos de preguntas para encuestas, aprovecharás al máximo tus datos. Saber qué tipos de preguntas para encuestas utilizar te ayuda a concentrarte en la información más importante que necesitas de tus encuestados. Hasta entonces, puedes usar las herramientas de creación de encuestas para ayudarte a elegir las mejores preguntas para tu encuesta.

Crear una excelente encuesta no tiene por qué ser difícil. No te desanimes por no saber exactamente cómo diseñar tu cuestionario. Puedes crear una encuesta en solo minutos eligiendo cualquiera de los cientos de plantillas de encuestas gratis diseñadas por nuestros expertos especialistas en el tema específico y en encuestas.

¿Prefieres crear una encuesta desde cero? Utiliza nuestro banco de preguntas para comenzar a armar tu encuesta con preguntas preparadas que pueden ayudarte a obtener las respuestas que necesitas. Independientemente del modo que elijas, podrás tener la garantía de parte de nuestros expertos en metodología de que tu encuesta te permitirá obtener resultados sin sesgos.

¿Tus encuestas están listas para realizarse en dispositivos móviles? Casi 3 de cada 10 personas que responden encuestas de SurveyMonkey en Estados Unidos utilizan un smartphone o una tablet. A continuación, te ofrecemos una lista de verificación rápida sobre las diferentes preguntas de encuesta que deberías realizar y cómo organizar la encuesta para garantizar que esté optimizada para dispositivos móviles y sea fácil de completar.

  • Utiliza principalmente preguntas de opción múltiple en tu encuesta.
  • Limita la cantidad de preguntas en cada página.
  • Asegúrate de que las encuestas sean lo más breves posibles para reducir la cantidad de personas que dejan las encuestas incompletas.
  • Exige la respuesta obligatoria solo en las preguntas más importantes.
  • Conserva un formato de encuesta sencillo (evita las barras de progreso y los logotipos, ya que ocupan espacio valioso).
  • Evita utilizar imágenes, ya que ocupan espacio valioso en las pantallas pequeñas.
  • Prueba tu encuesta en diferentes dispositivos móviles.
  • Haz que la URL de la encuesta sea corta y fácil de leer para que pueda ser compartida en cualquier lugar.

Es importante saber qué tipo de pregunta usar y cuándo usarlo. Una vez que te familiarices con los diferentes tipos de pregunta de encuesta, podrás enfocarte en la información que necesitas recopilar de los encuestados y obtendrás datos mucho mejores que antes.